Autor: Marcha

{/source}” alt=”Prende y apaga la luz” />

Luego de horas de negoaciación el ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Nestór Grindetti, arregló  el pago de los casi 60 millones de pesos a las empresas Edesur y Edenor. De esta manera se solucionó el problema con la iluminación en los espacios públicos y edificios administrativos de la Ciudad.

Por Ramón Raggio. Tras semanas de tensión, la relación entre el gobierno nacional y el gobierno provincial parece de tregua. El “Barba” Gutiérrez avanzó contra Moyano, de cercanía con Daniel Scioli. La Cámpora y la estrategia por ahora para el armado en los distritos. 

Notas relacionadas

Por Francisco Vértiz y Fernando Vicente Prieto. La Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SsaF) despidió a once trabajadores precarizados. Vínculos de funcionarios nacionales con el agronegocio y violación del derecho laboral.

Por Fernando J. Rodríguez. Mientras se lleva a cabo el juicio que tiene como imputado al dueño del ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier 30 mil personas se movilizaron para recordar y exigir justicia a 36 años de la noche de “El apagón” en Libertador General San Martín.

Por Jorge Duarte*. Al repasar la realidad de algunos de los gremios más importantes del país encontramos que la falta de renovación en la conducción es una constante. De libertad sindical hablamos cuando se exige la personería jurídica a la CTA, pero no sólo se trata permitir más sindicatos en las distintas ramas laborales, sino de fortalecer sindicatos que han perdido su rumbo. Pensemos: ¿De qué hablamos cuando hablamos de democracia sindical?

{/source}” alt=”El país que luchó contra los medios” />

Por Santiago Mayor. En 1968 nació el pequeño Estado de Occusi-Ambeno en el pacífico sur. Esta nación anclada en la isla de Timor puso en tela de juicio el poder de los grandes medios de comunicación en la construcción de la geopolítica mundial.

La violencia hacia las mujeres, en todas sus formas y variantes, es la violación más frecuente a los Derechos Humanos en el mundo. Nuestra región no escapa a esta lógica y algunos datos son preocupantes. Así lo informó esta semana Moni Pizani, la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.

Por Mariano Pacheco. Mito político inspirador de pasiones alegres, de anhelos y prácticas revolucionarias; fetiche idolatrado por grises burócratas, guiados por pasiones tristes. Última entrega de esta serie de notas, a 60 años de su muerte.