Autor: Marcha

Por Diego Fina. En un pobre espectáculo Boca y River igualaron 1 a 1 en La Bombonera en un encuentro intenso pero deslucido con goles de Lanzini y Silva. El duelo pudo haberse suspendido por el uso de pirotecnia y bengalas utilizadas por hinchas locales.

{/source}” alt=”Una hipótesis sobre la generación beat” />

Por Leandro Albani. Reflexiones sobre la emblemática generación que puso en cuestión a la sociedad de consumo y el “American way of life” dentro de los Estados Unidos.

Por Mariano Pacheco, desde Alta Gracia (Córdoba). El 4 de mayo, Soledad Cuello (alias María Zamba), presentó Tramando sueños, su primer trabajo discográfico, en la ciudad del Tajamar. Marcha estuvo presente, acompañando la producción nacional que surge desde abajo.

{/source}” alt=”Los usos de la corrupción” />

Por Claudio Acuña. La corrupción está en el centro de la escena política, no obstante hay que decir que el discurso sobre la corrupción no es nuevo, como tampoco es una novedad el vínculo real que existe -en muchos casos- entre la corrupción y la política.

{/source}” alt=”Paran los trabajadores de Radio Rivadavia” />

Hace varios meses que los trabajadores de Radio Rivadavia están en conflicto por el atraso en el pago de sueldos y retroactivos. Los dueños de la radio alegan no tener como pagar a pesar de ser unos de los medios que más dinero recibe de la pauta oficial.

{/source}” alt=”Guerra contra las drogas: Sí, no, más o menos” />

Por Fernando Palazzolo. En vísperas de una nueva Marcha Mundial de la Marihuana, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica organizó las ‘I Jornadas universitarias sobre políticas de drogas y cannabis’ en la Universidad de Quilmes. Una sintésis de la situación en el Río de la Plata.

Las asambleas barriales platenses organizadas luego de las inundaciones marcharon ayer junto a movimientos sociales a un mes de la inundación que fue tragedia. “Nación, provincia y municipio son responsables por igual”, aseguran.

Por Leandro Navarro. En Córdoba sectores del peronismo no kirchnerista lanzaron “Unidos para cambiar”, una alianza electoral que busca aunar fuerzas de cara a las elecciones de este año y las presidenciales del 2015. Qué dejó el encuentro y qué se viene en el peronismo no oficialista.

{/source}” alt=”1º de mayo con crisis sindical y más recortes” />

Por Diego Herchhoren. Las manifestaciones en toda España se destacaron por una mayor presencia del sindicalismo combativo ante las cifras oficiales: 6 millones de desocupados. El desencanto social abona una nueva reforma que elimina la actualización de salarios públicos y pensiones respecto de la inflación.

Por Leandro Morgenfeld*. Esta semana, Obama visita América Latina. El 23 de mayo, en Cali, se llevará a cabo la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, un engendro que impulsa una integración neoliberal, a contramano de la que pretende el ALBA. Washington busca remolcar a sus socios del sur hacia la Alianza Trans-Pacífico, para alejarlos del eje bolivariano.