Autor: Marcha

{/source}” alt=”Fuentealba: una biografía política y filmada” />

Por Ariel Hendler. Entrevista a Ariel Borenstein y Damián Finvarb, autores de la película “En obra”, sobre Carlos Fuentealba, en la que, con una clara definición política, se reivindica la militancia del docente neuquino asesinado por el socialismo y la democracia obrera de base. 

{/source}” alt=”Una ausencia (casi) total en las elecciones” />

Por Tomás Guevara. Los problemas del suelo y la vivienda están entre los principales que afectan a la sociedad argentina. Cómo los abordan los distintos espacios políticos. Lo que se dice, lo que se hace y lo que no de cara a las elecciones legislativas.

{/source}” alt=”Víctimas del vaciamiento ” />

Por Mariano D’Arrigo, desde Rosario. Trabajadores de la metalúrgica Allocco reclaman la regularización de pagos, la continuidad de 200 puestos y denuncian que una multinacional belga esta vaciando la compañía. 

{/source}” alt=”Un Corte necesario” />

La audiencia pública realizada este jueves por la Corte Suprema puso cara a cara a los representantes del Estado y del Grupo Clarín antes que el Máximo Tribunal nacional tome una decisión en relación a las varias causas acumuladas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

{/source}” alt=”Ganancias: cambios para sacarlo de agenda” />

Por Jorge Duarte*. El martes por la noche la presidenta Cristina Fernández anunció modificaciones vinculadas al denominado impuesto a las ganancias para los asalariados y al sistema de asignaciones familiares. Estas fueron las primeras respuestas significativas del ejecutivo a la agenda sindical que resonaron fuerte. Repasemos los números detrás del anuncio y las interpretaciones.

{/source}” alt=”Denuncias contra legisladores de UNEN” />

Empezaron a circular los primeros nombres de las listas para legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que deberán presentarse antes del 7 de septiembre. Sin embargo, la noticia de la posible postulación de los radicales Emiliano Yacobitti y Juan Nosiglia por el frente UNEN desató la polémica debido a las denuncias contra ambos por hechos de violencia política.

{/source}” alt=”Un laboratorio político hierve en el norte de Siria” />

Por Leandro Albani, desde Kurdistán. Cuarta entrega de las crónicas desde tierra kurda. La lucha de la guerrilla en el norte de Siria contra los mercenarios y el alto nivel de autonomía y organización política del Kurdistán sirio.

{/source}” alt=”Reedición del Pacto Social” />

Por Francisco Cantamutto. Las últimas reuniones del gobierno nacional no se tratan de una novedad en materia del proyecto kirchnerista: es la reafirmación de su propuesta. La relación clave con corporaciones empresariales y las centrales sindicales afines para llegar al 2015.

{/source}” alt=”De la metrópoli a la independencia” />

Por Nicolás Bauer. Amilcar Cabral y Agostinho Neto fueron intelectuales africanos formados en Portugal. Sin embargo, junto a sus pueblos, se convirtieron en dirigentes revolucionarios que llevaron adelante la independencia de las colonias portuguesas de la costa occidental de África.

Notas relacionadas