Autor: Marcha

{/source}” alt=”Y ahí estaban ellos” />

Por Ricardo Frascara. El hijo del mismísimo Félix Daniel Frascara, quien deleitara desde El Gráfico con su pluma inigualable, nos envía a Marcha un recuerdo o “una figurita” que se le vino a la mente después de leer “El día más triste del mundo”, la última historia de Simon Klemperer.

{/source}” alt=”Repsol en retirada” />

Por Martín Scalabrini Ortiz. Aún con una espalda jurídica favorable, y una relación de acuerdos con el gobierno nacional, Repsol confirmó su definición de salir de YPF. Un recorrido por la política depredatoria de la multinacional. El trasfondo que permanece vigente en la cuestión estratégica.

{/source}” alt=”La exclusión urbana y la alternativa por la dignidad” />

Por Marcelo Otero. Quiénes sostienen la carpa de la Corriente Villera Independiente frente al Obelisco. El colectivo de vecinos y militantes que mantiene un reclamo sobre la crisis habitacional en la que está sumida Buenos Aires. La discriminación hacia las villas.

{/source}” alt=”Los verdugos del penal” />

Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Ivan Rivadero tenía 23 años, le quedaba un año y medio más de encierro en el penal de San Martín en Córdoba, cuando los guardiacárceles decidieron otro destino para él. Este caso se suma a una larga lista de “suicidados” en la provincia.

{/source}” alt=”Pulgarcito de poeta” />

Por Lucas Peralta. En un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos al poeta y combatiente salvadoreño Roque Dalton. La obra y la militancia de un hombre que convirtió la práctica estética y la acción política en un modelo a seguir.

{/source}” alt=”Bachín. Teatro sin patrón (II) ” />

Por Leonardo Candiano. Continuamos con la publicación de nuestra entrevista a Manuel Santos Iñurrieta y Carolina Guevara, miembros del Bachín Teatro. En esta parte, abordamos el lugar de la militancia y su relación con el trabajo teatral.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”Paro Agrario: saldo de “victoria” para las organizaciones populares” />

Por Colombia Informa*. Los compromisos que asumió el gobierno ante la Cumbre Agraria implican un avance para el movimiento popular. El desafío es, ahora, mantener la unidad social y política entre los distintos sectores movilizados.

{/source}” alt=”¿En vías de desarrollo? El Uruguay del siglo XXI” />

Por Zur*. En los últimos diez años Uruguay ha procesado transformaciones productivas y sociales que plantean situaciones muy poco frecuentes en la historia del país. En este artículo se reflexiona acerca de hacia dónde va el Uruguay del silgo XXI.