Autor: Marcha

{/source}” alt=”Junio arde rojo II” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Marcha dialogó con Orlando Agüero y Florencia Vespignani, quienes militaron junto a Darío en la zona sur del conurbano. La historia de los de abajo, la de Darío y la de tantos jóvenes de aquel 2002, retratada en las palabras y las imágenes.

{/source}” alt=”Con la aprobación de los empresarios: “ley Monsanto” ” />

Por Mauricio Díaz y Lucrecia Fernández, desde Córdoba. El 11 de junio se aprobó la polémica y cuestionada Ley de Ambiente. Los manifestantes fueron detenidos en una prisión de máxima seguridad durante casi una semana. ¿Cómo sigue la provincia donde triunfó Monsanto?

{/source}” alt=”Por ahí andaba Darío” />

Por Francisco Farina. Quisieron frenar la lucha y el avance de los sectores desocupados y piqueteros en junio de 2002 con un manto de sangre roja. Una salvaje represión asesinó por la espalda a Darío Santillán mientras socorría al compañero Maximiliano Kosteki.

{/source}” alt=”Junio arde rojo I” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Se cumplen 12 años de la Masacre de Avellaneda y del pedido de justicia de familiares y organizaciones sociales por el asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Marcha dialogó con Mariano Pacheco y Pablo Solana, militantes y amigos de Darío.

{/source}” alt=”“Machistas não passarão”. Hoy: La Copa y Yo” />

Por Florencia Goldsman desde Belo Horizonte. Cuando comenzó el Mundial 78 en Argentina estaba en la panza de mi mamá y la dictadura ya había arrasado con la vida de dos tíos. Junto a mis gritos de recién nacida y los goles, los de las personas secuestradas.

{/source}” alt=”Las voces del 25, los músicos en la Estación Darío y Maxi” />

En un nuevo aniversario de la Masacre de Avellaneda, la música se hizo presente una vez más. Con la presencia de numerosos artistas populares, el festival de la jornada del 25 preludió la vigilia de la mejor manera. La cultura, del lado del pueblo.

{/source}” alt=”El Estado represor, el fantasma de la clase obrera” />

Por Ezequiel  Adamovsky. El pueblo comenzó a levantarse, los trabajadores a marcar terreno en el campo popular. Surge entonces la contrainsurgencia y el intento de frenar la “democracia plebeya”. Nueva entrega de nuestros fragmentos de historia popular.

{/source}” alt=”Una “criatura” del business patriarcal ” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. En las calles y las redes, una publicidad que simplifica la violencia de género y la vuelve una opción frente a la ‘soledad’. Una obra estadounidense que en los escenarios nacionales no renuncia a la imagen ‘ideal’, rubia y rebelde.