Autor: Marcha

{/source}” alt=”Voto de confianza” />

Por Diego Villarino. Alejandro Sabella consiguió el subcampeonato con la Selección Argentina. Los proyectos no suelen durar más de cuatro años. Pero el desempeño del técnico amerita la continuidad.

{/source}” alt=”Panorama contra la violencia institucional (I)” />

Por Gloria Cosentino. Analizamos la criminalización de la protesta y la pobreza, y la violencia institucional. En esta primera entrega reunimos las miradas de Nahuel Perkal, Alejandra Díaz y Vanesa Orieta. Cómo enfrentar la violencia de las fuerzas represivas estatales.

{/source}” alt=”Humanidad en estado puro” />

Por Red Cetorca. La única verdad es la realidad. En esta ocasión nuestro querido sociólogo de barrio piensa las contradicciones entre el ser y el querer. Somos lo que somos gracias y a pesar de nosotros mismos.

{/source}” alt=”La sed y el fuego en Gaza” />

Por Leandro Albani. Mientras el Ejército israelí inicia las operaciones terrestres y se multiplican las imágenes de niñas y niños palestinos asesinados y heridos, se revela un mecanismo oculto: el corte de suministro de agua en Gaza. Si el fuego no alcanza, que mueran de sed.

{/source}” alt=”FIFA Go Home” />

Por Lucrecia Fernández. Un recorrido por lo que dejó el Mundial en materia de manifestaciones populares. Los abusos, represiones y detenciones arbitrarias de la policía militar brasileña que no transmitieron las grandes corporaciones mediáticas.

{/source}” alt=”Colombia: perspectivas para una Constituyente” />

Por Jesús Reyes. Desde la Asamblea Constituyente de 1991 no se habían realizado tantas reformas a la Constitución como en los últimos doce años. ¿Qué traería una nueva reforma con el Congreso entrante? ¿Qué propuestas de paz y poder constituyente están en juego?

{/source}” alt=”Supongamos que tuvimos SIDA o cómo ponerse en la piel del otro” />

Por Laura Cabrera. El dramaturgo Gustavo Moscona dialogó con Marcha sobre su obra Supongamos que tuvimos SIDA, pieza que parte de la historia de su mejor amigo y desde una puesta en escena donde teatro, danza, música, video y poesía conviven en un mismo espacio. 

{/source}” alt=”Neymar había anticipado el 7-1″ />

Por Lucas Abbruzzese. El fútbol brasileño perdió su magia, su toque, su diversión. Así lo demostró durante el Mundial, tanto sobre el verde césped como en las declaraciones.

{/source}” alt=”TATSA-EMFER: la toma de una fábrica desde los protagonistas” />

Por Mauro Maldonado y Francisco Longa. Desde hace diez días, los trabajadores de TATSA-EMFER tomaron la fábrica para denunciar el atraso en el pago de sueldos y el vaciamiento por parte del dueño: Cirigliano. Marcha dialogó con ellos y recorrió la planta ocupada. Aquí la primera parte de la nota.