Autor: Marcha

{/source}” alt=”Nadie sino el pueblo me llama Evita” />

Por Lucas Morello. El 26 de julio se recordó un nuevo aniversario de la muerte de Eva Duarte. Evita, no  fue solo una mujer, sino el nombre que el pueblo escogió para identificar su camino de lucha, resistencia y transformación

{/source}” alt=”Crisis migratoria infantil en Centroamérica: efecto de un modelo de exclusión” />

Por Bertha Zúniga* desde Honduras. En el último tiempo se instaló en Centroamérica la llamada crisis migratoria infantil tras revelarse que este año casi se triplicó el número de menores que intentaron ingresar solos a Estados Unidos. Análisis de las causas coyunturales y las estructurales.

{/source}” alt=”Arte Urbano dentro del Museo” />

Por Florencia Daiban. Una visita a la muestra Acción Urgente, en la que una serie de colectivos de artistas de América del Sur presentan parte de sus intervenciones públicas en las últimas décadas. El arte político y callejero invade PROA.

{/source}” alt=”Congreso Villero: la unidad como principio” />

Con una nutrida presencia de vecinos y vecinas de las villas porteñas, se llevó adelante el Tercer Congreso Villero en la Ciudad de Buenos Aires. La conformación de una Coordinadora fue la resolución más relevante. La pelea por la urbanización, más firme que nunca.

{/source}” alt=”El legado de Chávez: planificando desde abajo” />

Por Nelson Ortega*. Hace 60 años nacía un hombre que se fundió con el pueblo y supo cambiar el camino de América Latina. Socialismo y antiimperialismo fueron sus banderas, que todavía flamean con intensidad a lo largo del continente.

{/source}” alt=”Machismo y gordofobia en la web” />

Por Stella Martínez. La semana pasada, una chica de 19 años denunció haber sufrido un abuso sexual por parte de cuatro hombres en el boliche Le Clikc. El caso desató una ola de comentarios machistas, culpabilización de la víctima, gordofobia y racismo.

{/source}” alt=”Las dimensiones políticas de la cultura del mercado a comienzos del siglo XX” />

Por Ezequiel  Adamovsky. En esta nueva entrega de nuestros fragmentos de historia popular*, nos centramos en la dimensión política de la construcción de la sociedad de consumo y en la influencia del mercado como regulador de la vida social.