Autor: Marcha

{/source}” alt=”La política electoral argentina: entre los `pases’ y la liquidez” />

Por Francisco Longa y Edgar Juncker. Las novedades en la carrera electoral hacia el 2015 no cesan y siguen caracterizadas por la ‘liquidez’ de los espacios políticos. Los pases entre dirigentes de una fuerza a otra; El PRO, el Frente Renovador y el FpV en negociaciones y acuerdos que sobrepasan el tiempo mínimo de la gestión pública.

{/source}” alt=”Salta: los maestritos sin su librito” />

Por Diego Herchhoren. El gobierno de Urtubey enfrenta un paro docente que reclama una actualización de su salario en medio de amenazas y criminalización del gremio por parte de la prensa provincial. En algunos establecimientos sustituyeron a los profesores por celadores.

{/source}” alt=”Por el sendero de Camilo (I)” />

Primera parte de nuestro diálogo con Lorena López Guzmán y Nicolás Herrera Farfán sobre la presentación en Argentina de Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo, libro sobre la figura y el legado político del cura, militante popular y guerrillero colombiano.

{/source}” alt=”Cría de la noche” />

Por Cezary Novek. Entrevistamos a Ditta Perdita, compositora de Córdoba que grabó con Tacuara Records su primer disco solista, Aparición, disponible online desde el mes de marzo.

{/source}” alt=”Machacar ideologías. La noche de los bastones largos” />

Por Romina Fernández*. Durante la dictadura de Onganía fueron intervenidas las universidades. El violento episodio de aquel 29 de julio de 1966 se conoció como la Noche de los Bastones largos. 

{/source}” alt=”Hugo Chávez: La lucha permanente por un orden humano justo” />

Por Ana Navea*. El legado de Hugo Chávez es la visión crítica y su llamado a construir un socialismo con raíces latinoamericanas. A 60 años de su nacimiento, el comandante bolivariano sigue enseñando a los pueblos la importancia de la revolución.

{/source}” alt=”Los paramilitares contra las mujeres en Colombia ” />

Por Colombia Informa. El ensañamiento de los paramilitares contra las mujeres de Colombia durante la última década fue parte de la maquinaria de terror que permitió el avance de una guerra organizada. Los crímenes y el estigma social como parte de esas atrocidades.

{/source}” alt=”Postal cordobesa: el gatillo fácil continúa matando pibes” />

Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Una vez más la policía de Córdoba es noticia por casos de gatillo fácil. En menos de una semana, los jóvenes Miguel Ángel Torres y Alberto “Guere” Pellico fueron asesinados por el accionar impune de la policía y la impericia de la justicia.