Autor: Marcha

{/source}” alt=”Monedero: “PODEMOS es el grito que demostró que el emperador estaba desnudo”” />

Por Diego Herchhoren. Juan Carlos Monedero, politólogo y referente de Podemos, explica en esta segunda parte de la entrevista con Marcha el impacto de esta organización que trastocó la política en España. También opina sobre ETA, el ex juez Garzón y los DDHH en ese país.

{/source}” alt=”Peronismo y literatura nacional: La narrativa de Juan Diego Incardona” />

Por Mariano Pacheco. Primera entrega de la serie mensual sobre peronismo en la literatura nacional*. Hoy, una mirada sobre Juan Diego Incardona y su obra que logra aportar una renovación respecto a la aparición del peronismo en la indagación literaria.

 

{/source}” alt=”Historias del ENM: las Mariposas, de Glew a Salta” />

Por Noelia Leiva. Detrás de quienes viajan al Encuentro Nacional de Mujeres hay testimonios de vida. Hoy Marcha presenta a una agrupación territorial del Conurbano bonaerense que busca deslegitimar la violencia que viven u observan sus integrantes.

{/source}” alt=”La salud en Gaza, objetivo militar de Israel” />

Por Leandro Albani. El plan sistemático de Israel para destruir Palestina abarca hospitales, escuelas y hogares. La operación “Margen Protector” que en estos días avanza en Gaza es la confirmación de la metodología represiva israelí.

{/source}” alt=”Susana Ratcliff, en nosotros” />

Por Leonardo Candiano. La bandoneonista y cantante argentina presenta el próximo jueves su nuevo disco, En nosotros, donde continúa su recorrido musical por los ritmos de la patria grande. Desde temas de Silvio Rodríguez y Jorge Drexler hasta composiciones propias.

{/source}” alt=”El no proyecto de Angelici” />

Por Juan Manuel De Stefano. Mientras un desfile interminable de jugadores se sucede, Angelici mete todo en el chango. Para colmo Bianchi está desconocido y Boca es un barco a la deriva. 

{/source}” alt=”La Pachamama y los holdouts” />

Por Lea Ross. La celebración del Día de la Pachamama abre nuevos interrogantes en la Argentina actual. Permitirse el debate sobre qué uso hacemos del suelo y qué políticas ambientales y financieras destinamos a la tierra en tiempos donde reina la ética del consumo y las ganancias.

{/source}” alt=”El acceso a la tierra: ¿derecho social o negocio inmobiliario? (II)” />

Por Edgar Juncker y Francisco Longa. En esta segunda entrega, un recorrido por el conurbano norte: donde predominan las ‘urbanizaciones cerradas’ y las mega torres para viviendas de lujo, mientras que en los barrios populares la precarización del hábitat y el hacinamiento, es su cara inevitable.