Autor: Marcha

{/source}” alt=”Para todos nada” />

Por Simon Klemperer. Comienza un nuevo campeonato del fútbol argentino y no sabemos a ciencia cierta ni cómo se llama ni de qué se trata ni cómo se juega. Con más dudas que certezas echa a andar, una vez más, la pelotita.

{/source}” alt=”Todo despedido es político. El nuevo sindicalismo bajo la ruta” />

Por Mateo País. Los trabajadores de Lear, Emfer y TATSA vienen resistiendo la represión y persecución que la semana pasada se agravó con la detención de una nieta restituida. El movimiento obrero que visibiliza el verdadero nombre de la crisis.

{/source}” alt=”Niñez y adolescencia en la galería popular del IMPA” />

En el marco de una serie de actividades ligadas al reciente día del niño, el Centro Cultural de la fábrica recuperada IMPA está presentando, desde el pasado 7 de agosto hasta el próximo viernes 15, una muestra colectiva sobre niñez y adolescencia. 

{/source}” alt=”Triple Crimen de Villa Moreno: una condena previa al Juicio” />

Por Camila Amatriain. El juez de Sentencia Julio Kesuani dictó ocho años de prisión efectiva para Brian Romero, alias “Damiancito”, quien reconoció una participación secundaria en el Triple Crimen de Villa Moreno. Conformidad de familiares y compañeros de los jóvenes asesinados.

{/source}” alt=”Confrontación: El planeta de los ayllus y los soviets (electrificados)” />

Por Pablo Solana. La confrontación entre macacos y humanos en la última película de El planeta de los simios se podría haber evitado si unos u otros hubieran leído al peruano Hildebrando Castro Pozo o a Lenin, por aquello de que el socialismo vendría a ser soviets más electricidad.

{/source}” alt=”“Hay cien mil hectáreas que no deben ser fumigadas”” />

Por Leonardo Rossi, desde Córdoba. La investigadora Beatriz Giobellina indica qué debería ocurrir en torno a la ciudad de Córdoba si cumpliera la legislación. Analiza la convivencia campo-ciudad.