Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Marcha Plurinacional por el Agua: “Caminamos por el agua y para defender la vida”
    Marcha 10 años

    Marcha Plurinacional por el Agua: “Caminamos por el agua y para defender la vida”

    22 marzo, 20213 Mins Read
    no-a-la-mina-e1611845414271
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hoy se celebra el Día Mundial del Agua para llamar la atención sobre el cuidado de un recurso indispensable para la vida. Este año se realizan movilizaciones en todo el país por la emergencia climática para presionar a las autoridades a impulsar medidas de protección de la vida.

    Por Vivian Palmbaum | Foto: No a la mina

    El agua es un recurso no renovable. El agua es el recurso natural más importante, no hay posibilidad de vida sin agua. Por eso el acceso al agua es reconocido como un derecho humano. También lo han entendido las corporaciones y los fondos especulativos, por eso cotiza en bolsa. El dominio de este recurso implica poder controlar la vida.

    Este año, en el Día Mundial del Agua, se realizarán movilizaciones en todo el país para despertar consciencia, para darle visibilidad a la emergencia climática. Frente al Congreso Nacional se realizarán distintas actividades, incluida una sentada y un verdurazo y luego la Marcha Plurinacional por el Agua con destino a Plaza de Mayo bajo la consigna “Ante la depredación ambiental, movilización popular”. Diferentes organizaciones sociales, territoriales, culturales, trabajadores de la tierra y otras se unen frente a la emergencia que se siente en cada territorio.

    Desde la Marcha, en un comunicado bastante crítico, afirmaron que “este documento se inició durante el gobierno de la Alianza Cambiemos y se actualiza hoy, a más de un año de iniciado el del Frente de Todos. Durante este tiempo hubo más continuidades que cambios en temas ambientales y se profundizó el extractivismo”.

    En los distintos territorios se multiplican asambleas que se organizan para la protección y defensa de las problemáticas derivadas del modelo de producción extractivista que impuso el neoliberalismo que se desentiende de la vida.

    Aún no se apaga el calor de las llamas que brotaron de la codicia, la negligencia y el abandono que arrasaron la Comarca Andina, produciendo el peor incendio que se recuerde en la zona. La catástrofe, sin embargo, puso en evidencia los lazos sociales que son el fuego que sostiene, y que viene resistiendo la instalación del proyecto de megaminería.

    La vida está en disputa, porque sin agua no hay posibilidad de sobrevivir. Pero solo con el agua no alcanza, porque si está envenenada tampoco vale. Apenas hace unos días se detectó glifosato y otros contaminantes en el agua de cuatro escuelas rurales en Mar del Plata. La situación se repite en 15 escuelas rurales de Tandil y en las escuelas de todas las zonas rurales del país. Las derivas de los agrotóxicos se hacen presentes silenciosamente, así lo atestiguan la proliferación de enfermedades. Sin embargo, los Estados se desentienden de las consecuencias de este modelo depredador que impulsan en nombre del espejismo del desarrollo.

    Humedales amenazados por las mineras, pueblos originarios que pelean por una gota de agua, lagunas que se drenan para convertirse en tierra agroganadera, agua con cianuro, lagos, ríos y napas contaminadas. Incendios, contaminación, inundaciones, privatización, minería, fracking, cianuro, enfermedades son algunas de las palabras que contiene el agua.

    Desde la Marcha Plurinacional este 22 de marzo le dicen NO al modelo capitalista extractivista y afirman: “Caminamos por el agua, para defender la vida y los derechos, el respeto a la cultura y la cosmovisión biocéntrica de los pueblos indígenas y para hacernos escuchar a nivel nacional e internacional”.

    Día Mundial del Agua ecologia extractivismo portada Vivian Palmbaum

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.