En la Guajira colombiana las nuevas iniciativas de energías renovables generan incógnitas acerca de la justicia ambiental.
extractivismo
acampe a más de 3000 metros de altura. A pesar del frío, la persecución judicial, la violencia y la criminalización insisten: “El agua vale más que todo”.
Dos militares guatemaltecos implementan tácticas de inteligencia en contra de quienes se oponen a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN-Pronico), ubicada en El Estor, Izabal.
El pasado 15 de enero se registró un derrame de 11.900 barriles de petróleo en las costas del distrito de Ventanilla, en el norte de Lima, Perú. Un desastre que afecta a la biodiversidad y áreas protegidas de la zona.
El fin de la concesión sobre la hidrovía del Río Paraná reabrió la discusión sobre la soberanía argentina en el…
Ya está disponible para descargar el informe “AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas”, el segundo de la serie “Amenazas…
El 22 de mayo fue el Día de Acción Global contra el Terricidio. Entrevistamos a Moira Millán, weichafe mapuche, integrante…
Hoy se celebra el Día Mundial del Agua para llamar la atención sobre el cuidado de un recurso indispensable para…
Los incendios en la Patagonia expusieron, de vuelta, una situación climática crítica y los límites del modelo extractivista agroexportador. Entrevistamos…
El 20 de noviembre pasado se presentó en la Legislatura provincial el proyecto de ley para impulsar la rezonificación de…