Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»Venezuela: en nombre de la libertad y la democracia
    Nuestra América

    Venezuela: en nombre de la libertad y la democracia

    29 julio, 20175 Mins Read
    constitucion-de-venezuela
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Gerardo Szalkowicz

    Venezuela se convirtió, como nunca, en la capital de la disputa continental. Ahí se librará este domingo otra batalla clave de gran impacto para el futuro de América Latina: la revolución bolivariana buscará fortalecerse con una buena participación en las elecciones para la Asamblea Constituyente y la oposición intentará sabotear los comicios y avanzar por la vía violenta hacia el “asalto final”, siempre en nombre de la libertad y la democracia.

    En nombre de la libertad y la democracia, los grupos de choque de la oposición venezolana linchan y queman vivas a personas sólo por portación de rostro chavista, incendian hospitales, guarderías, edificios públicos o centros de acopio de alimentos, atacan cuarteles militares, disparan con bazucas, morteros y armas largas, saquean, extorsionan, amenazan, asesinan. Despliegan toda su artillería con sello paramilitar. Siembran el terror para que el caos siga escalando hasta desencadenar una guerra civil.

    En nombre de la libertad y la democracia, la base social antichavista festeja los crímenes en las redes sociales. Y reproduce el odio social y racial que le inocularon para protagonizar una gesta insurreccional 2.0 e intentar suplir su menguada convocatoria callejera con municiones virtuales. Se saben fuertes en ese terreno. Creen que por fin llegó la hora del ocaso del chavismo que les devuelva sus privilegios de clase.

    En nombre de la libertad y la democracia, la dirigencia de la derecha venezolana desconoce la Constitución y los poderes públicos, legitima el terrorismo callejero, rechaza el diálogo, conforma un gobierno paralelo y anhela el arribo de marines (“para llegar a una invasión extranjera tenemos que pasar esta etapa”, admitió por estos días el diputado opositor Juan Requesens). Como a lo interno la correlación de fuerzas no les da -aún no logran penetrar en las barriadas populares ni en las Fuerzas Armadas-, apuestan al frente internacional como principal carta. Aprovechan los vientos de cambio en el tablero geopolítico continental: que Brasil y Argentina se sumaron al club de peones de la Casa Blanca encabezado por Colombia y México; que el secretario de la OEA, Luis Almagro, hizo del derrocamiento de Maduro su leitmotiv (hasta anduvo mendigando apoyo en el Senado estadounidense); y que, salvo honrosas excepciones como Evo Morales, las y los líderes del progresismo regional parecen mirar para otro lado.

    En nombre de la libertad y la democracia, Donald Trump amenaza a Venezuela con sanciones económicas. El magnate neoyorquino se pone el equipo al hombro y despeja dudas sobre quién maneja los hilos de la “resistencia” venezolana. Un guión de manual: financiamiento de mercenarios, provocación del caos, sensación de ingobernabilidad y conformación de Estado paralelo. Las estrategias utilizadas para invadir Libia y Siria. El plan se cocina en los laboratorios de guerra del Departamento de Estado pero también en las oficinas de la petrolera ExxonMobil, financista de la campaña de Trump y de la que fuera su histórico CEO el actual secretario de Estado Rex Tillerson

    EEUU se relame por reapropiarse de la primera reserva mundial de petróleo, en nombre de la libertad y la democracia.

    En nombre de la libertad y la democracia, los grandes consorcios mediáticos articulan en coro la mayor campaña internacional de distorsión informativa de las últimas décadas. No hay escrúpulos en esta guerra de cuarta generación. Todo vale para demonizar a la revolución bolivariana y aislar al gobierno de Maduro. La puesta en escena del Plan Cóndor mediático oculta la violencia opositora y la disfraza de “movilización pacífica” contra la “dictadura”, invisibiliza la vigencia del chavismo en las calles, manipula, miente abiertamente. Su poderosa fuerza comunicacional les permite instalar matrices, crear realidades inexistentes. Pura estrategia de falsificación de la realidad que ahora se endulcora con el neologismo de “posverdad”. Pero hay que tomar nota: están ganando -y por goleada- la batalla simbólica, la disputa del sentido en nuestras sociedades.

    En nombre de la libertad y la democracia, los grupos empresariales y financieros arrecian el sabotaje a la economía venezolana, induciendo una inflación descontrolada y provocando la escasez de alimentos y medicinas, que golpea sobre todo a los sectores populares. Con esa estrategia, y la ineficacia del gobierno para revertirla, han logrado multiplicar el descontento, el hastío y la despolitización de buena parte de la población. Y han obligado a las mujeres del barrio -sujeto histórico de la revolución- a resignar espacios de participación comunitaria para resolver el día a día.

    En nombre de la libertad y la democracia,  el antichavismo combina todas las formas de guerra (callejera, institucional, comunicacional, internacional, psicológica). Pone toda la carne en el asador. Apuesta a todo o nada.

    En nombre de la libertad y la democracia, la derecha intentará impedir este domingo que la gente vaya a votar. Que el pueblo participe de una Asamblea Constituyente, símbolo de una democracia con protagonismo popular.

    En nombre de la libertad y la democracia, buscarán tumbar por las malas, de forma antidemocrática, al proyecto que en este siglo más ha avanzado en la libertad de su pueblo y en construir una democracia más igualitaria.

    asamblea constituyente Gerardo Szalkowicz Venezuela

    También te puede interesar

    Rumbo a las elecciones en Colombia la izquierda se fusiona en el Pacto Histórico

    28 junio, 202513 Mins Read

    El dinero no se compra, la riqueza la creamos nosotrxs

    24 junio, 20255 Mins Read

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.