Año: 2013

{/source}” alt=”Llora el fusil más famoso del mundo” />

El 23 de diciembre de 2013 falleció a los 94 años de edad Mijaíl Timoféyevich Kaláshnikov, creador del rifle de asalto más famoso del mundo: el AK-47. Había sido internado el 17 de noviembre en un hospital de la ciudad rusa de de Izhevsk por una hemorragia estomacal.

{/source}” alt=”Pagos al Club de París: la estafa continúa” />

Francisco J. Cantamutto. Trascendió en estos días que el ex ministro de economía, Hernán Lorenzino, se encuentra negociando el pago de la deuda con el Club de París. La friolera es de más de 16.000 millones de dólares a cambio de que EE. UU. deje de votar en contra en el FMI. ¿Vale la pena endeudarse para tener este beneplácito?

{/source}” alt=”La diferencia” />

Por Cezary Novek. Relato enviado por el autor especialmente para Marcha.

{/source}” alt=”Casos de trabajo esclavo en Cheeky y Montagne” />

Los trabajadores costureros de la empresa Mariel Monica Bolo se encuentran hace 14 días acampando en la puerta de la fábrica del barrio de Boedo, desde que su dueña, del mismo nombre que la firma, vació la empresa dejando a 90 trabajadores (y sus familias) en la calle.

{/source}” alt=”Último viaje a las tinieblas” />

Por Federico Otero. El pasado viernes 20 de diciembre Dragonauta despidió el 2013 en una brutal fecha en Uniclub. Los máximos exponentes del doom metal de la escena local presentaron un repertorio fiel a su estilo: un viaje a la oscuridad total. 

{/source}” alt=”César Milani, y un ascenso plagado de acusaciones” />

El jueves a la madrugada el kirchnerismo consiguió finalmente aprobar el pliego de Cesar Milani, que le permite al Jefe del Estado Mayor General del Ejército, ser Teniente General. La sesión en la Cámara de Senadores se vivió entre la defensa cerrada del kirchnerismo y las duras acusaciones de la oposición. Fuera del recinto Milani era fuertemente crítica por organismos de Derechos Humanos, por su rol durante la última dictadura militar.

{/source}” alt=”A los 18, a Jorgito le regalaron un mural” />

Por María Eugenia Marengo. El 18 diciembre, Jorge Reyna llegaría a la mayoría de edad. Dos meses antes la policía cordobesa de Capilla del Monte concluyó su vida. La historia de Jorgito, se entrama hoy en una búsqueda colectiva por justicia.

{/source}” alt=”El fantasma de los saqueos: del Interior a la Capital” />

Por Andrés Scharager. La ola de saqueos que sacudió al país las últimas semanas, dejando tras de sí más de una docena de muertos, pareció haber cruzado la Av. General Paz la tarde de este miércoles. Alrededor de las 15 hs comenzó a circular la noticia de que un grupo de personas dispuesta a desvalijar comercios en plena luz del día estaba al acecho en el barrio de Once. Efecto contagio, desestabilizacion y “sensación de saqueos”.

{/source}” alt=”A puro bicho. Para los niños, lo nuestro” />

Francisco Suárez presenta su disco A puro bicho, dedicado al público infantil, en un ciclo que brinda en el Teatro La Máscara los sábados de diciembre. Una propuesta basada en ritmos populares, animales autóctonos y costumbres bien nuestras.

{/source}” alt=”La fiebre del oro 2.0 (2)” />

Por Leticia Cappellotto y Cecilia Tangir. Segunda y última parte de un análisis sobre Bitcoin, la moneda electrónica o criptodivisa descentralizada inventada en 2009 por “Satoshi Nakamoto” parece ir abriéndose paso en los mercados internacionales como forma de enviar valores de un lado a otro del mundo casi instantáneamente y sin costo.