Año: 2013

{/source}” alt=”Más que nunca, fuera Monsanto” />

Por Mauricio Díaz. En el marco del Día mundial de lucha contra los agrotóxicos, en Córdoba se produjo una movilización contra la instalación de la multinacional Monsanto en la localidad de  Malvinas Argentinas.

{/source}” alt=”Tiempo de censura” />

Por Damián Lamanna Guiñazú. El encuentro “Tiempos de censura. Listas negras y represión cultural treinta años después”, reunió a artistas e intelectuales prohibidos y perseguidas en la última dictadura cívico-militar. La palabra libre fue la única protagonista en la noche de la ex ESMA.

{/source}” alt=”Deodoro Roca, la UBA y una batalla abierta (2)” />

Por J.D.T. La Universidad de Buenos Aires (UBA) se encuentra atravesando un nuevo capítulo de la lucha impulsada por el movimiento estudiantil y docente por la democratización de sus órganos de cogobierno y de su funcionamiento. Los ideales de la Reforma Universitaria de 1918 y un legado en disputa.

{/source}” alt=”Un final ¿inesperado?” />

Por Facundo S. Merlán Rey. El Torneo Inicial llega a un final atrapante, pero no precisamente por el juego de sus protagonistas. Suspicacias sobran, y la realidad indica que hay cuatro equipos para un título y la última fecha los enfrenta entre sí.

{/source}” alt=”“En el poder judicial tenemos una banda de rufianes”” />

Con una fuerte crítica al poder judicial y un amplísimo marco de solidaridad, el líder de Quebracho Fernando Esteche llevó adelante una conferencia de prensa en La Plata poco antes de ser detenido por la condena que sufrió por el ataque al local de Sobisch en 2007.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”Chaco: sin diálogo con las organizaciones sociales” />

La asunción del reemplazante de Jorge Capitanich en la gobernación chaqueña, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, produjo tensión e incertidumbre en los movimientos sociales de la provincia al desconocer acuerdos preexistentes en materia de construcción y vivienda. Cortes de ruta hacen frente al poder político local.

{/source}” alt=”Asumir el precio del dólar: esa es la cuestión” />

En el día de ayer la AFIP elevó el cobro de las tasas sobre las transacciones en moneda extranjera al 35%. Afecta a las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior y se extiende a la adquisición de divisas por turismo y viajes. Se disminuye así la brecha entre el dólar oficial y el ilegal. 

{/source}” alt=”Amigos son los amigos” />

En su visita este martes a la Casa Blanca, Santos dijo que la relación con EEUU “está en su mejor momento”, y anunció que triplicarán la acción militar conjunta. Emulando a la Alianza del Progreso, propuso crear “una alianza para la paz”. Obama felicitó a su “gran amigo” y aseguró que hinchará también por Colombia en el Mundial.

{/source}” alt=”Tu gorra no, la mía sí: perpetua para un policía asesino ” />

Por Soledad Arrieta. Ayer la justicia neuquina dictó un fallo ejemplar. Condenó a cadena perpetua a un policía por matar a un niño de 14 años y sentó un precedente por el cual a los uniformados tendrá que quedarles claro que ya no es gratis asesinar. Lamentablemente, llegó después de que acribillaran a balazos a uno de los testigos clave en la causa a pocas horas de brindar su declaración. 

{/source}” alt=”Deodoro Roca, la UBA y una batalla abierta (1)” />

Por J.D.T. En pleno desarrollo del conflicto por la democratización de la UBA y sus órganos de cogobierno, una reflexión sobre el contenido y el legado en disputa de la Reforma Universitaria de 1918.