Mes: noviembre 2012

Por Ulises Bosia. La clase trabajadora en el centro de la escena. Niveles de unidad insospechados, respuestas oficiales con resonancias neoliberales, novedades en el discurso gremial y mayores exigencias para las fuerzas políticas populares.  

{/source}” alt=”Los trabajadores estatales frente al 20N” />

Por Agustin Fungi. El paro nacional fue acatado por un sentido número de trabajadores en muchas ciudades del país. Así lo expresaron diversos dirigentes y delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)

Por Pedro Perucca. “Mi única fe”, teatro documental en Buenos Aires. Una estudiante turca de Ciencias Políticas llega a Buenos Aires para una investigación sobre Perón. Su historia, su familia, Turquía, el Islam, el genocidio armenio, el desarraigo, la extrañeza vivificante de la extranjería… 

320 familias del barrio La Esperanza, en Alejandro Korn, podrían quedar en la calle por pedido de desalojo. El entramado político-judicial que lucra con el derecho al terreno y la complicidad policial en la zona, con una pesada mochila de antecedentes.

Se cumplieron 25 años de la Carrera de Sociología en el programa UBA XXII, en el Centro Universitario de Devoto (CUD). A modo de celebración, el viernes 16 se llevó adelante dentro del penal de Villa Devoto, una jornada académica y cultural organizada por la misma carrera junto a estudiantes de esa institución.

{/source}” alt=”Los laberintos de Diana” />

Por Marco Teruggi*. Un poema de su libro Siempre regreso al pie del árbol, publicado recientemente por la editorial El colectivo, especial para Marcha.

Por Rufino Diana Barrios, desde Paraguay. Lucía es una de los campesinos de Curuguaty en huelga de hambre en la Penitenciaria de Coronel Oviedo, 132 de la capital paraguaya.  Juntos a otros 4 campesinos cumplieron ya más de 50 días de protesta.

Por Modesto Emilio Guerrero. El pasado miércoles 14 de noviembre, el parlamento venezolano dedicó su más importante sesión a debatir y considerar los contenidos y parámetros de la integración de Venezuela al bloque sureño.

{/source}” alt=”La tela de la araña, seis años multiplicando voces” />

Este miércoles se presentará la revista cultural de la UTN en la Casa Nacional del Bicentenario. Arte, literatura y política abriendo horizontes desde una Universidad acostumbrada a formar ingenieros.

Por Luis Ernesto Campos*. Por primera vez a lo largo de la última década una gran cantidad de organizaciones sindicales han convocado a una huelga general. Es necesario preguntarse cómo hemos llegado hasta aquí.