Año: 2012

{/source}” alt=”2012, parte uno” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Primera entrega de una recorrida sobre distintos sucesos políticos que nos dejó el 2012. Cacerolazos, paros y reacomodamientos en la política.

Por Ulises Bosia. En nuestra opinión los cinco principales hechos del 2012 en la política argentina. 

Por María Paula García. Llegando al final del 2012, cerramos la sección “Géneros” con un recorrido de algunos hechos relevantes por lo repudiable que expresan y que ameritan tanto indignación como una necesaria reflexión. Segunda parte: los casos de Marita Verón, y Aylen y Marina Jara.

{/source}” alt=”Fin de año con suspenso” />

En Estados Unidos, republicanos y demócratas dirimen la batalla sobre el nuevo pacto fiscal. De no haber acuerdo en las próximas horas, a partir del 1 de enero el país entraría en recesión.

El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, realizó un informe sobre la salud de Hugo Chávez tras reunirse con él y afirmó que se encuentra en estado delicado.

{/source}” alt=”Alianza interruptus” />

Por Jorge Duarte*. El camino que transitaron Hugo Moyano y el gobierno nacional en 2012 marcó el final de un matrimonio por conveniencia que duró casi 8 años y que trajo beneficios para ambos. De ex aliados a principales enemigos, repasemos el año en que la “pata sindical” del modelo cambió de manos.

{/source}” alt=”El tesoro de las inocentes (1)” />

Por María Paula García. A pocos días de que finalice el 2012, vamos cerrando la sección Géneros con un recorrido de algunos hechos relevantes por lo repudiable que expresan y que ameritan tanto indignación como una necesaria reflexión. En esta primera parte dos casos, en Buenos Aires y en Misiones.

De la Rúa fue sobreseído por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001. Como en la Masacre de Avellaneda y en el asesinato de Fuentealba los responsables políticos quedan impunes. La Justicia, al servicio del poder político y económico.

En los últimos días se dieron a conocer datos oficiales que marcan una situación compleja para la realidad de Francia. El aumento del desempleo, una desindustrialización creciente y serios problemas habitacionales. Una constante que parece profundizarse el año próximo.

Por Julián Aguirre. Dirigentes de la Coalición de Izquierda Radical-SYRIZA visitaron Argentina y Brasil, Marcha entrevistó a Andreas Karitzis, miembro del Comité Central. En esta primera parte, el análisis de uno de los episodios de mayor radicalización política y polarización social vividos hoy en el continente europeo.