Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»YPF-Chevron ¿PEMEX?
    Sin categoría

    YPF-Chevron ¿PEMEX?

    4 septiembre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    YPF-Chevron ¿PEMEX?

    YPF negocia con la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) para llegar a un acuerdo similar al firmado con Chevron en relación a la explotación del yacimiento de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén.

    Lo anunció Miguel Galuccio, titular de la petrolera por el Estado Nacional, quien afirmó que “YPF está abierta a generar todos los acuerdos necesarios para poner a producir los grandes recursos de Vaca Muerta y PEMEX podría ser un buen socio”, al tiempo que recordó que “el desarrollo del gas shale y el petróleo necesita un gran monto de dinero y compartir tanto los riesgos como la experiencia”.

    En la misma línea argumentativa presentada ante el Council of the Americas, el CEO de la empresa aseguró que “para desarrollar las reservas se necesitan inversiones de socios que permitan revertir el decline natural de los pozos petroleros”, y confirmó que ya se llevaron a cabo diversas reuniones en los últimos meses con el titular de la mexicana PEMEX, Emilio Lozoya.

    La proyección de YPF incluye para el periodo 2.013-2.017 la inversión de 19.600 millones de dólares para elevar la producción de crudo un 29% en promedio con respecto al periodo 2.011-2.012 y un incremento del 55% en la perforación de pozos, con la idea de llegar a 1.000 o 1.200 por año. El 53% del total invertido irá al shale oil.

    Por otro lado la empresa tiene proyectada una inversión de 6.500 millones de dólares en los próximos cinco años con el objetivo de aumentar la producción en un 23% en promedio.

    El anuncio de un posible segundo acuerdo para la explotación de la zona ubicada en el límite entre las provincias de Neuquén y Mendoza se realiza a escasos seis días de la represión efectuada por la policía en la legislatura neuquina a los 5 mil manifestantes que repudiaron la firma del acuerdo entre la provincia, YPF y Chevron, y que dejó como saldo un herido por bala de plomo y 28 por balas de goma.

    PEMEX tiene el 9,49 de las accionistas de Repsol, por lo que la empresa mexicana tiene particular interés en que Repsol acepte la propuesta argentina, llegue a un acuerdo por la nacionalización y ponga fin al litigio. Repsol reclama al redero de 10.500 millones de euros por YPF, de los cuales casi 1.000 millones serian propiedad de los mexicanos.

    Con esto en vista, PEMEX encargó nuevas auditorias a DeGolyer & McNaugton, empresa especializada en la valoración de reservas petrolíferas, con el fin de establecer las reservas con que cuenta el yacimiento y demostrar a la firma española encabezada por Antonio Brufau que las pérdidas del acuerdo serán compensadas con este nuevo negocio.

    Si bien PEMEX es el quinto mayor productor de crudo del mundo, se dirige hacia su noveno año de caída en la producción debido al paulatino agotamiento de los yacimientos convencionales, y los números expuestos durante el pasado mes de julio mostraron su nivel más bajo de producción mensual en los últimos dieciocho años, lo que llevó al gobierno mexicano a evaluar una reforma energética que fue presentada el día 12 de agosto.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.