Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿Yo, señor? No, señor
    Sin categoría

    ¿Yo, señor? No, señor

    1 febrero, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Emiliano Azubel. Pese a la elocuencia de las imágenes en Mendoza, donde se ve a los barras de Boca portando velas, coronas, ataúdes y banderas negras para cargar a los de River, el comisario Mayor Daniel Mazzola dijo no saber cómo ingresaron al estadio esos elementos. Complicidades entre las gobernaciones de Chaco y Mendoza, la Policía y los mercenarios del aguante.

    No hubo incidentes mayores, todo transcurrió con una esperada “normalidad”. Con miles de policías “custodiando” una paz ya acordada, se disputaron los dos superclasicos del verano luego de las negociaciones ocultas (reveladas por algunos funcionarios que después debieron llamarse a silencio) entre las autoridades de los gobiernos provinciales de Chaco y Mendoza, que comandan Jorge Capitanich y Francisco Pérez, respectivamente.

    Se creó un escenario para mostrar una supuesta efectividad en la organización de espectáculos deportivos, con el objetivo de albergar en un futuro no muy lejano a los partidos del seleccionado argentino en las Eliminatorias Sudamericanas. Ambos superclásicos del verano superaron el temor de jugadores, técnicos y dirigentes en cuanto a posibles enfrentamientos entre las hinchadas. Sin embargo, esto había sido desactivado de antemano mediante reuniones con los jefes de ambas barras. No fue producto ni de la casualidad ni, mucho menos, de la buena voluntad de estos supuestos hinchas.

    Pero siempre hay cosas que se le escapan al operativo oficial para pactar con los mercenarios del aguante a cambio de paz en las tribunas.

    Casi con naturalidad, el jefe del operativo de seguridad del superclásico en Mendoza, comisario mayor Daniel Mazzola, admitió no saber cómo, habiendo 1.200 efectivos afectados al evento, hinchas de Boca ingresaron velas, coronas, ataúdes y largas banderas negras para cargar a los de River, que juega en la B Nacional desde agosto.

    Como si fuera un chiste, y con un exasperante cinismo, el policía destacó que el operativo fue un éxito al no registrarse incidentes ni heridos. “Le soy honesto, no tengo una respuesta de cómo entraron” asumió Mazzola por radio La Red, como sorprendido hasta por la pregunta de los periodistas. Luego, aseguró que está “averiguando” cómo pudo pasar, cuando hubo “varias requisas” antes de la apertura del estadio. “Hubo 1.200 efectivos, si uno lo dejó pasar en la entrada, no lo sé”, insistió.

    Fue en el entretiempo donde hinchas de Boca mostraron largas banderas negras, coronas, algunos ataúdes y decenas de velas encendidas para cargar a River por el mal momento que atraviesa al tener que jugar en la segunda division del futbol argentino, por primera vez desde que comenzo el profesionalismo en 1931.

    Como si lo anterior se tratara de un hecho menor, el comisario Mayor resaltó los resultados “exitosos” del operativo: “Con 40 mil personas no hubo ninguna bomba de estruendo, ningún cuchillo, no hubo ningún problema ni antes, durante o después” y “ningún herido”. Se le escapó que, antes de comenzar el partido, desde la tribuna de River cayeron bombas que, por suerte, no lastimaron a nadie.

    Además, aseguró que se “secuestró mucha pirotecnia y también elementos como pilas y encendedores”, que suelen utilizarse para lanzar al campo de juego. No pudo explicar las fotos de un encuentro casi romántico entre el segundo de la barra de Boca, Maxi Mazzaro, y una agente de la policía provincial publicadas en el diario Olé, que dejan al descubierto que las relaciones son cada vez más cercanas.

    La hipocresía de algunos al resaltar la “prolijidad” con la que transcurrieron ambos superclásicos para favorecer a ciertos politicos y obviar estos episodios que son parte central de la estructura del futbol argentino, es una caracteristica clave para entender por qué mantienen intacto su poder los barras en nuestro pais.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.