Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Yo me muero como viví
    Sin categoría

    Yo me muero como viví

    31 julio, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Yo me muero como viví

    Por Juan Francisco Gentile. Falleció Héctor Tizón, uno de los escritores más prolíficos de la literatura argentina. Nacido hace 82 años en Yala, Jujuy, pasó sus últimos días en ese pueblo desde el cual construyó una obra signada por la inmensidad, la soledad y los vientos de la Puna.

    A los 82 años de edad, y a tan sólo meses de la salida a las calles de Memorial de la Puna, su último libro, falleció como consecuencia de una afección cardíaca Héctor Tizón, nombre propio de peso en la literatura argentina, el que más lejos llegó entre los surgidos del noroeste argentino.

    Desde que en 1960 publicó su primer libro de relatos, A un costado de los rieles, Tizón desplegó una constelación de más de veinte títulos, entre cuentos, novelas y ensayos, como Fuego en Casabindo (1969), El jactancioso y la bella (1972), Sota de bastos, caballo de espadas (1975) y La mujer de Strasser (1997), entre otros. En Memorial de la Puna, un delgado pero poderoso volumen que contiene una serie de relatos breves netamente vinculados con distintos puntos de su corpus literario, Tizón insinuó una serie de gestos de despedida: en el prólogo escribió que no sabía si iba a seguir publicando, que las líneas que allí se leen fueron producidas sin objetivo concreto, fruto del cansancio de la edad, en tanto centró estos textos en describir y profundizar su concepción social y filosófica de la Puna jujeña, el espacio geográfico que habitó y donde ubicó gran parte de sus historias.

    Nacido el 21 de octubre de 1929 en el pueblo de Yala, a 12 kilómetros de la capital jujeña, Tizón fue diplomático, periodista, exiliado político en España entre 1976 y 1982, Juez de Tribunal Superior de Justicia y convencional constituyente por su provincia, pero por sobre todo fue un escritor profundamente anclado en el territorio que habitó. Afiliado al radicalismo desde su juventud, defensor del mítico Yrigoyenismo, su obra estuvo fuertemente atravesada por las problemáticas sociales tanto de su provincia como de la región en general, y cumplió un rol central a la hora de colocar las preocupaciones y los diversos devenires del norte argentino en el foco de los centros culturales y literarios, tanto locales como internacionales.

    Los restos de Tizón comenzaron a ser despedidos ayer por la tarde en la Legislatura Provincial jujeña, para luego ser inhumados hoy en el cementerio de Yala, donde nació y murió, en el principio de ese mágico camino tornasolado que une a San Salvador con la Quebrada de Humahuaca. 

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.