Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿Y si nos quedamos en Afganistán?
    Sin categoría

    ¿Y si nos quedamos en Afganistán?

    30 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Y si nos quedamos en Afganistán?

    En estos días Estados Unidos y Afganistán discuten la posibilidad de un acuerdo para que la potencia occidental mantenga tropas en el país asiático más allá de 2014, fecha en la que se retirarían definitivamente luego de haber invadido esa nación en 2001.

    El gobierno de Estados Unidos, que encabeza la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán desde 2001, había anunciado el retiro definitivo de sus tropas para fines de 2014. Sin embargo, en las últimas semanas han iniciado tratativas con el gobierno afgano para mantener una misión menor más allá de diciembre del año próximo.

    El miércoles 23 de octubre, el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, y su homólogo afgano, Bismilla Mohamadi, informaron que se encontraban en vías de firmar un acuerdo de seguridad bilateral para permitir el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno una vez concluya la misión actual de combate de la OTAN. Estados Unidos y Afganistán han cerrado ya varios puntos del acuerdo. Aunque parezca mentira, entre ellos está el compromiso de Estados Unidos de “no causar víctimas civiles ni ejecutar operaciones unilaterales como muestra de respeto a la soberanía nacional del país asiático” explicó el portal Europapress.

    Más allá de los avances hay un punto polémico que encuentra resistencia en el gobierno de Kabul y tiene que ver con la inmunidad que ha reclamado Washington para sus tropas que permanezcan allí garantizando que no se les aplicará la jurisdicción afgana por sus actividades sobre el terreno.

    El presidente afgano, Hamid Karzai, dijo que no va a aprobar la inmunidad para las tropas extranjeras a menos que sea aprobada por una reunión de líderes afganos tradicionales o Loya Jirga. Por su parte el General Austin Scott Miller, que pasó tres años en Afganistán entre 2001 y 2004 y que ahora comanda las fuerzas especiales de los aliados destinadas allí, dijo: “Nos gustaría permanecer a largo plazo, y nuestros socios [Fuerza de Seguridad Nacional Afgana] han indicado que quieren que nos quedemos”. Además agregó que “las relaciones entre nosotros son muy profundas después de 12 años”.

    Mohamadi, el titular de Defensa afgano, declaró estar “muy optimista” sobre la posibilidad de que la Loya Jirga respalde el acuerdo bilateral con Estados Unidos porque los afganos entienden que el país “necesita la asistencia internacional” todavía y “los terroristas siguen ahí”.

    La OTAN estudia dejar entre 8.000 y 12.000 efectivos sobre el terreno, pero las cifras finales no se cerrarán hasta que Estados Unidos detalle su contribución. La administración Obama quiere dejar tropas para formación, pero también para continuar con las operaciones antiterroristas, algo que quedará fuera del alcance de la nueva misión aliada. Según se informó desde el ejército de EE.UU. el número que se desea mantener es de cerca de 9.000 soldados.

    Más allá de la lucha contra el terrorismo y la “estabilidad” del país asiático, los medios de comunicación estadounidense barajaron otros motivos para la estadía de las tropas. Según The Wall Street Journal se trata, en pocas palabras, de su resistencia a volver a casa sin una victoria. Los militares de EE.UU. quieren que sus pérdidas en Afganistán se vean justificadas.

    2.150 militares del Pentágono han muerto hasta la fecha en Afganistán como consecuencia de la invasión a esa nación a finales de 2001. De ese total, 1.782 fallecieron debido a las denominadas “acciones hostiles”. El Departamento de Defensa estadounidense señaló, además, que 19.436 de sus soldados fueron heridos en el frente bélico.

    Por otra parte, el periódico The Washington Post, destacó que existe un trasfondo material. Después de la retirada EE.UU. perdería el acceso a los proyectos de reconstrucción afgana de miles de millones de dólares y una posición militar estratégica entre Rusia y Medio Oriente.

    En la actualidad la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán es de aproximadamente 100.000 personas.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.