Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Y la expresión seguirá libre
    Sin categoría

    Y la expresión seguirá libre

    16 agosto, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Y la expresión seguirá libre

    Por Jesica Farias. Es el tercer intento de desalojo por funcionarios municipales que sufre la Mesa Oeste. Una vez por mes funciona promocionando el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, así como datos para tener una plena salud sexual y reproductiva. Luego del patoteo, vuelven al espacio público este fin de semana.

    Un día antes de que se habilitaran las urnas y que el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, dijera a medios radiales que escuchará “el mensaje de la gente” –anticipándose a octubre-, dos inspectores de Control Urbano se taparon los oídos ante el rosario de convenciones  y constituciones que las/o integrantes de la pata sanmiguelina de la Mesa Oeste por el Aborto legal, seguro y gratuito en la Campaña Nacional invocaron mientras la dupla quiso sacarlas/os de la plaza principal de aquel partido.

    “Esa no es mi ley, mi ley es la del municipio”, respondió uno de los empleados cuando desde la organización, que promueve información sobre el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y sobre salud sexual y reproductiva, explicaron el sábado pasado que estaban allí para circular datos que son promovidos por ministerios nacionales, la OMS y otros organismos. Uno de los que controla las calles indicó que la instalación -por parte del nutrido grupo- de una inmaculada bandera con el lema Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir impedía el paso y quisieron desatarla pero los nudos -e integrantes- se resistieron y ante la imposibilidad de quitarla, al funcionario le terminó pareciendo que, en el marco de las PASO, ellas/os estaban rompiendo la veda electoral. “No somos un partido político”, evidenciaron, rodeadas/os de folletos sobre anticoncepción y contra la violencia de género.

    “Mientras nos decían eso hicimos referencia a una gigantografía con el número de lista, partido y rostro de Aldo Rico, un ex intendente de San Miguel, actual candidato y alto fascista del conurbano, conocido por un levantamiento militar post democracia”, apunta Sandra Hoyos, de la Escuela de Psicología Social de San Miguel (Epsisam) e integrante de la Mesa Oeste. El cartel mostraba sonriente al precandidato a concejal. Arriba suyo, surcaba la frase “Con ellos es posible”. Pero, ¿qué es lo viable? Si es el cese de información, pues entonces empezaron lo que se propusieron 24 horas antes de someterse a las urnas.

    “Insistían en que debíamos irnos inmediatamente, amenazaron con la llegada de un móvil policial si no retirábamos la bandera. Hubo violencia verbal además de subestimar nuestros dichos porque para ellos, los artículos que citábamos de la Constitución Nacional, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y hasta del Pacto de San José de Costa Rica, entre otros, ‘no servían en San Miguel”, evocaron desde la Mesa Oeste.

    La situación del sábado no fue la primera: el año pasado fueron un puñado de mujeres las que tuvieron que cargar los materiales que el Ministerio de Salud y el de Educación circulan –a veces- por salas y aulas. Las manos y las bicicletas sostuvieron los folletos ante la prohibición de depositarlos sobre cuatro patas. Sin quedarse en un espacio, dieron vueltas a la plaza mientras se preguntaban “¿no era que nunca más?”. Desde entonces, un paño sirve de mesa.

    Después de esa experiencia, y luego de un año, en abril pasado el municipio de San Miguel volvió a trabar el trabajo cuando una semana antes del Mesazo obligaron a la organización a pedir permisos para hacer el uso del espacio público.

    “Regularmente, solicitamos permiso al Área de Comunidad de la municipalidad a partir de que un grupo de Cuidados Comunitarios nos impidió armar la mesa informativa sobre educación sexual. En primera instancia, después de haber dejado el pedido por escrito, nos llamaron desde el Área de Seguridad y nos informaron que necesitaban ver los materiales que íbamos a distribuir ese día porque al ser una campaña de salud sexual piensan que ‘hay que tener cuidado’ con lo que se informa”, detallaron hace unos meses integrantes de la organización del Oeste. Finalmente, mostraron la folletería y después de tres días y unos ocho llamados, las autoridades del gobierno liderado por De la Torre negaron la posibilidad de realizar la actividad, que irreverentemente se hizo. Sandra explica: “El Municipio apunta a una razón ideológica que se identifica con el Opus Dei, cuyo intendente -ahora massista- es un referente”.

    El sábado pasado, después de idas y venidas, los de Control Urbano se descontrolaron y dijeron que en realidad se habían apersonado porque les molestaba el mensaje en el trapoblanco  y la posición del grupo con respecto al aborto: a favor de su despenalización y legalización.

    Por todo aquello es que la colectiva del Oeste volverá al espacio público (Mitre y Perón, San Miguel) el sábado 17, a las 11 horas para expresarse libremente y sin miedos porque quienes temen, sin dudas, son las/os otras/os.

    La historia de la Mesa Oeste, en líneas

    La metodología de las mesas, que ahora se replican por el conurbano bonaerense, tienen un antecedente: la que frente al Congreso de la Nación, instalaba la Comisión por el Derecho al Aborto para juntar firmas en pos de la despenalización y legalización. En 2011, las organizaciones e independientes que componen la Mesa Oeste por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito recuperaron la idea y se sumaron a la Campaña Nacional. Las actividades alrededor de las cuatro patas o caballetes comenzaron a llamarse Mesazo –que en 2013 se realiza el segundo sábado de cada mes en Morón, San Miguel, San Justo, Hurlingham, y desde hace dos meses, en Moreno-.

    El sábado 24 se lanzará la Consejería de Salud Sexual y reproductiva y teléfono amigable de la Mesa Oeste desde las 18.30 horas en Memoria del Fuego (Franklin 228, Lomas del Mirador).

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.