René González (centro) junto a su padre Cándido y su hija mayor Irma luego de salir de la cárcel en 2011. Crédito: Cubadebate
Este martes la jueza Joan Lenard, de la Corte para el Distrito Sur de Florida aprobó la solicitud de René González para viajar a Cuba luego de estar 13 años preso. De esta forma, el único de los 5 héroes cubanos que no está en la cárcel, podrá visitar a su hermano enfermo.
El 7 de Octubre de 2011 René González, uno de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos salía en libertad luego de 13 años de prisión. Sin embargo la sentencia que le permitía salir de la cárcel lo obligaba a cumplir tres años de régimen de probatoria imposibilitándolo a salir de aquel país y regresar a su Cuba natal.
Breve historia de “los 5”
Durante los años ’90, cinco agentes cubanos fueron enviados a Miami a infiltrarse en las filas de los grupos terroristas que desde esa ciudad operan contra la población de Cuba. El objetivo era impedir la perdida de vidas humanas y los ataques contra instalaciones civiles y militares de la isla caribeña. Prácticas que fueron y son frecuentes desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
Durante ocho años estos cinco agentes se hicieron pasar por cubanos anticastristas y recopilaron información sobre los distintos atentados que planeaban los grupos contrarrevolucionarios de Miami. Con estas pruebas, en Junio de 1998, autoridades de inteligencia de Cuba le presentaron al Federal Boureau of Investigation (FBI) de Estados Unidos 230 páginas sobre las actividades terroristas contra Cuba, cinco videocasetes con conversaciones e informaciones transmitidas por las cadenas de televisión sobre acciones terroristas contra Cuba y ocho casetes de audio, ascendentes a 2 horas y 40 minutos, sobre conversaciones telefónicas de terroristas centroamericanos con cubanos de Miami.
El FBI respondió que ante las pruebas presentadas por el gobierno cubano tomaría medidas a la brevedad. El 12 de septiembre de 1998 el FBI tomó medidas: fueron arrestados los cinco agentes cubanos. René Gónzalez Sehwerert, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort, Ramón Labañino Salazar y Gerardo Hernández Nordelo fueron llevados a juicio acusados de infiltración en instalaciones militares de EE.UU. e intentos de penetración en las instalaciones en Miami del US Southern Command. Según las pruebas presentadas, los agentes infiltrados en la base enviaron al gobierno cubano informes detallados sobre el movimiento de aviones y personal militar, y descripciones de las instalaciones. Sin embargo, la mayoría de estas pruebas fueron clasificadas como secretas y no hubo acceso público a ellas. Esto llevó a Amnistía Internacional a emitir un comunicado que decía que “durante el juicio no se presentó ninguna prueba que demostrase que los acusados realmente hubieran manejado o transmitido información clasificada”. Además estos “tuvieron un acceso limitado a sus abogados y a documentación, lo que podría haber menoscabado su derecho a la defensa” concluía.
El juicio comenzó en el año 2000 y los cinco fueron condenados en diciembre del 2001. El principal acusado, Gerardo Hernández, fue condenado a dos cadenas perpetuas. Otros dos, Antonio Guerrero y Ramón Labañino recibieron cadena perpetua también. Fernando González fue condenado a 19 años de prisión y René González a 15. La jueza federal Joan A. Lenard (la misma que ahora aprobó el viaje de René), quien había celebrado el juicio en la Corte Federal del Distrito Sur de Florida fue la que dictó las sentencias.
Desde entonces comenzó una campaña internacional por la libertad de “Los 5” como se los conoce mundialmente. Organizaciones de Derechos Humanos y gobiernos de distintos países del mundo han pedido por la libertad de estos agentes antiterroristas cubanos. Sin embargo desde el gobierno de EE.UU. no ha habido respuesta.
Un mundo justo… por dos semanas
Finalmente, este 19 de Marzo, la jueza Joan Lenard aprobó el pedido de René González de viajar a Cuba para visitar a su hermano y abogado que se encuentra muy enfermo. Sin embargo la situación no es tan sencilla como parece. René deberá cumplir una serie de requisitos bastante estrictos para poder viajar. Por empezar tiene que obtener todos los permisos necesarios para viajar a Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, además debe entregar el itinerario detallado del viaje, su localización en Cuba e información de contacto en el país, así como reportarse telefónicamente con su oficial probatorio.
Por último, la orden de la jueza deja claro que todas las condiciones de la libertad supervisada de René permanecen invariables y tiene que regresar a los Estados Unidos en cuanto se cumplan dos semanas, a partir de la fecha del viaje.
A pesar de estos condicionamientos, es un paso muy importante el que se ha dado esta semana. Luego de 13 años uno de “los 5” puede volver a su país y reencontrarse con los suyos. Todavía quedan detenidos Antonio, Fernando, Ramón y Gerardo y por ellos se seguirá exigiendo justicia en todo el mundo. Sin embargo, el hecho de que René hoy pueda viajar a Cuba es producto de años de lucha de sus familiares, del pueblo cubano y de los pueblos solidarios que a lo largo y ancho del planeta han hecho suyo este reclamo.