Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Voces y testimonios a 7 años de la desaparición de Julio López
    Sin categoría

    Voces y testimonios a 7 años de la desaparición de Julio López

    18 septiembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Voces y testimonios a 7 años de la desaparición de Julio López

    Se cumplen 7 años desde que Julio López, querellante en la causa seguida al ex represor Miguel Etchecolatz, fuera secuestrado por segunda vez. Marcha dialogó con Carlos Zaidman, integrante de Justicia Ya, y con Nilda Eloy, ex detenida-desaparecida y testigo en la misma causa que López.

    Este miércoles 18 de septiembre, se cumplen 7 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, ocurrida en septiembre de 2006, mientras éste declaraba como querellante en la causa por delitos de Lesa Humanidad, que tenia entre los principales imputados a Miguel Etchecolatz.

    En octubre de 1976 Julio López, que se desempeñaba como albañil, había sido secuestrado por una patota policial a cargo del ex director de Investigaciones de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz, que en aquel entonces respondía al entonces jefe de policía Ramón Camps.

    Finalmente López tras casi 3 años de estar secuestrado-desaparecido, recuperó su libertad el 25 de junio de 1979. Posteriormente, con la apertura de los juicios a los ex represores vinculados a Delitos de Lesa Humanidad, López fue querellante en la causa contra Miguel Etchecolatz, colaborando para que este último sea condenado a cadena perpetua, de cumplimiento en cárcel común.

    Secuestrado el 18 de septiembre de 2006, nada se volvió a saber de su paradero. A 7 años de su segunda desaparición se realizarán durante el día numerosas actividades y marchas en todo el país exigiendo la aparición con vida de Jorge Julio López.

    Marcha, recogió los testimonios de Carlos Zaidman, integrante de Justicia Ya, y Nilda Eloy, ex detenida-desaparecida y querellante también en la causa contra Miguel Etchecolatz.

    “No hemos avanzado un ápice en estos 7 años”

    Esto decía Carlos Zaidman, integrante de Justicia Ya, al ser consultado por Marcha, sobre la desaparición de López en el año 2006. Zaidman agregó que en estos años no se ha avanzado nada ni desde lo judicial, ni desde lo político.

    Desde lo judicial, debido a que lo hecho en la causa ha sido nulo, ya que “la Justicia todavía no llega a reconocer que López está desaparecido”. Por ejemplo en las últimas elecciones primarias en agosto, López figuraba en el padrón habilitado para votar. Tras un reclamo de Justicia Ya para que figure como elector ausente por desaparición forzada, el juez Humberto Blanco “considero que no cabía por una serie de argumentos, ninguno contundente. Lo más importante fue cuando puso que el juez debe investigar la desaparición. Es terrible porque el juez que debe investigar la desaparición es el mismo juez electoral, Humberto Blanco”, afirmó Zaidman.

    Pero también ha sido nulo el avance a nivel político, según el integrante de Justicia YA. “En 7 años pasaron 7 secretarios. Evidentemente hay una cadena de impunidad. La frutilla del postre la puso la presidenta, cuando dijo este año que en democracia no hay desaparecidos”, sostuvo Zaidman.

    Para finalizar declaró: “Si seguimos negando en los hechos la desaparición de López, como lo hace la presidenta a nivel político, como lo hace Blanco que es quien debe investigar a nivel judicial, estamos en muy malas condiciones”.

    “7 años con cada vez más bronca y más indignación”

    Así se expresó por su parte Nilda Eloy, en dialogo con Radionauta, Fm 106.3 La Plata, al ser consultada por lo sucedido desde la desaparición de Jorge Julio López. Eloy sostiene que en estos años muy poco se ha podido avanzar en la causa, y que la misma “se va  estudiar como el perfecto manual para construir impunidad, eso es lo que podemos sacar en claro de cómo está la causa”.

    Por otro lado Nilda Eloy indicó que no se trata solamente de Julio López, sino de una problemática más general, ya que “tenemos más de 200 desparecidos en democracia, sin contar los asesinados por integrantes de fuerzas de seguridad”. La cuestión radica, según Eloy, en que exista un derecho a la vida, un respeto a la misma, “tenemos que tener derecho a que no nos desaparezcan, que no nos mate nadie porque esa persona porta uniforme y se la ha habilitado  a portar un arma”.

    La ex detenida-desaparecida, que estuvo secuestrada en los Centros Clandestinos de Detención La Cacha, Pozo de Arana y Pozo de Quilmes, entre otros, afirmó por ultimo que la tarea hoy pasa porque los derechos humanos sean algo más que discurso, que sean también parte de los hechos. “Cuando tratamos de poner el discurso  de los DDHH en el cotidiano, no lo podemos hacer encajar. Con 7 años de desaparición de López, con la desaparición de Solano en Choele Choel, con la matanza de nuestro pueblos originarios, no lo podemos hacer encajar”, finalizo.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.