Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Viedma se mueve contra la planta nuclear y el gobierno no piensa en el futuro
    El País

    Viedma se mueve contra la planta nuclear y el gobierno no piensa en el futuro

    10 agosto, 20173 Mins Read
    pl marcha antinuclear -09 chica
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Texto y fotos: Pablo Leguizamón

    En la ciudad de Viedma y en otras ciudades de la provincia de Río Negro, cientos de personas marcharon contra la instalación de una planta nuclear. La respuesta del gobierno: cambiar el lugar de instalación a Sierra Grande.

    Cientos de personas marcharon ayer por las calles de Viedma. Para una ciudad de 50 mil habitantes, ver más de cuatro cuadras desbordadas por una marea humana que caminaba en silencio fue impactante. La movilización fue simultánea en otras ciudades en Río Negro.

    La marcha partió desde la plaza Alsina, pasó por la plaza san Martín, donde se realizaron intervenciones artísticas y se detuvo en  la Legislatura de Río Negro para reclamar.

    Mientras la numerosa movilización recorría Viedma el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, anunció la instalación de la planta en Sierra Grande.

    En declaraciones radiales, Weretilneck intentó desarrollar la teoría de los gobiernos nacional y provincial al respecto: “¿Qué es una central nuclear? Porque si no pareciera ser que estamos fabricando una bomba”… ironizó. Y agregó: “Es una usina nuclear, es un lugar donde se genera electricidad, esta electricidad que consumimos todos. Lo que se está siendo es cambiar la fuente de generación de electricidad”.

    Sin embargo, desde el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) con sede en la ciudad de Neuquén, realizaron un comunicado en el que describen que “La generación de electricidad a través de la energía nuclear es contaminante, peligrosa, costosa y no es sustentable ni ética”.

    Más abajo se explaya sobre los motivos para tales afirmaciones: “Contamina y hace un uso desmesurado del agua dulce en la minería de uranio; es peligrosa en el transporte de los minerales y del uranio enriquecido desde las plantas de tratamiento hasta el reactor y en caso de accidente o fallas de la seguridad (recuerdan los accidentes nucleares de Chernobyl y Fukushima); es costosa comparada con otras energías alternativas de menor impacto ya que por ejemplo en el caso de los parques eólicos, éstos, tienen un cuarto del valor de una central nuclear y generan la misma cantidad de energía; no es sustentable ya que se alimenta de minerales que se estiman que tienen unas décadas más de duración”.

    Uno de los puntos más sobresalientes es el que se relaciona con el futuro. Desde OPSur afirman que “no es ética ya que la industria nuclear propone aprovechar la energía producida en esta generación y hacerse cargo del pasivo ambiental a todas las generaciones subsiguientes”.

    Por último, afirman, de manera contundente, que “promueve un modelo de desarrollo extractivista que alimenta la voracidad de los mercados y no la continuidad de los sistemas sostenedores de la vida en el planeta”.

    Alberto Weretilneck mas noticias Medioambiente OPSur Pablo Leguizamón Planta nuclear río negro Sierra Grande Viedma

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.