Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una vez más, el derecho al aborto llega al Congreso
    Sin categoría

    Una vez más, el derecho al aborto llega al Congreso

    20 marzo, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una vez más, el derecho al aborto llega al Congreso

    Foto: Larita Haure

    El día de hoy se presentará por cuarta vez en la cámara de diputados el proyecto de ley que despenaliza y legaliza la interrupción voluntaria del embarazo. ¿Cuáles son las expectativas y perspectivas?

    El proyecto que será presentado el día de hoy a las 11am en el Congreso de la Nación reúne las firmas de más de 50 legisladores y legisladoras de distintos bloques parlamentarios. El mismo fue elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que articula a más de 350 personalidades y organizaciones sociales.

    Cuando la Campaña presentó este proyecto en el año 2007, con 20 firmas, fue “cajoneado” hasta que perdió estado parlamentario en marzo de 2010. Pocos días después que eso suceda, la Campaña volvió a presentarlo, esta vez con la firma de 33 legisladores y legisladoras. El año pasado, el proyecto llegó a tratarse en la comisión de Legislación Penal en el mes de noviembre, aunque por cuestiones reglamentarias relacionadas al quórum no pudo ser aprobada y pasar a las siguientes instancias, perdiendo, otra vez, la posibilidad de ser tratado en el recinto.

    Pero esta vez, el proyecto llega con más de 50 firmas. Dora Martínez, Secretaria Gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina seccional Capital y miembro de la Campaña, afirmó en diálogo con Marcha, que el panorama es alentador, en tanto cada vez aumenta la cantidad de adhesiones y consenso social que genera la despenalización y legalización del aborto. Al respecto, Elsa Schvartzman, analizó para Marcha que “en la sociedad este debate ha tenido un crecimiento y adhesión impensado cuando se conformó la Campaña en el año 2005. Hay consenso en la sociedad en reconocimientos de derechos y si se da lugar y profundiza el debate seguramente crecerá en relación al derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Quizás por eso también han tratado de trabarlo lo más posible.” También remarcó que “en el Congreso presentaremos nuestro proyecto y exigiremos que asuma su responsabilidad y no desconozca, irrespetuosamente hacia nuestro derechos integrales e inalienables, la  necesidad social del debate”. Schvartzman es socióloga,  integrante del Foro por los Derechos Reproductivos, y miembro fundadora de la Campaña.

    Una de las incógnitas que atraviesa esta nueva presentación, más allá de las expectativas, es el rol que va a jugar el oficialismo en este debate. La posición de la presidenta de la nación y del ejecutivo es clara y de público conocimiento. Han afirmado innumerables veces que “no está en su agenda” y en particular Cristina Fernández, expresó su negativa a la despenalización y legalización del aborto. En relación a eso, Dora Martínez afirmó que según su visión “hay que presionar y esta presión se tiene que legitimar en el debate”, haciendo referencia al lugar que deben ocupar las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales. Luego profundizó “de nada sirve que hoy estos legisladores y legisladoras se hagan eco de la presentación y que en el momento que haya alguna presión desde el ejecutivo con que esto no se tiene que discutir, no sean consecuentes.”

    También es interesante pensar el contexto en el que se da la presentación del día de hoy. Hace menos de una semana la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló respecto de los abortos no punibles, estableciendo que en casos de que los embarazos sean producto de violaciones,  el artículo 86 del Código Penal dictamina que el aborto será legal. Más allá de las complejidades del fallo, desde la Campaña aseguraron en un comunicado que el mismo significa “un avance en los temas constitucionales relevantes para el debate parlamentario sobre la despenalización y legalización del aborto. Al mismo tiempo fortalece y profundiza argumentos basados en el derecho a la igualdad, la autonomía y la protección de las mujeres víctimas de violencia, y que se debe dar un paso más para proteger a todas las mujeres.”

    A su vez, Dora Martínez también celebró el fallo y reafirmó que “esto hay q acompañarlo ahora con la presentación del proyecto, para que se deje de poner debajo de la alfombra un debate que es de todas las mujeres. Que la democracia, esta vez, esté a la altura de las necesidades de las mujeres.  Es una deuda que se tiene, aborto legal, seguro y gratuito en el hospital público.”

    El día de hoy desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se convocó una concentración en la puerta del Congreso para acompañar, desde las organizaciones sociales el proyecto presentado. Será a las 11 de la mañana, hora en que, en el salón Cabezas se llevará adelante un acto y conferencia de prensa en la que, además de integrantes de la Campaña, participarán diputados y diputadas de diversos bloques como el Frente Para la Victoria, el Partido Socialista, la Unión Cívica Radical y Proyecto Sur.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.