Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una ópera para los chicos
    Sin categoría

    Una ópera para los chicos

    1 julio, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una ópera para los chicos

    Con vistas al inicio de las próximas vacaciones de invierno, el grupo Música en escena comienza a partir del próximo domingo un nuevo ciclo de sus óperas para niños. Esta vez, presentará una versión del cuento Hansel y Gretel, un clásico de los hermanos Grimm. Charlamos con su Directora, la pianista y docente Silvana D´onofrio.

    La compañía Música en Escena, con más de una década de trayectoria, presentará para estas vacaciones de invierno una versión hablada y cantada en castellano del cuento de los hermanos Grimm Hansel y Gretel, con una puesta especialmente pensada para el público infantil. El espectáculo contará con la  participación en escena de la orquesta de Monte Grande, que tocará en vivo durante todo el show.

    La versión del cuento que realizan está basada en la ópera de Humperdinck, que une melodías populares con aproximaciones a la orquesta wagneriana mientras cuenta la historia de peleas, discusiones, celos, broncas, amor fraternal y gusto por el chocolate de estos hermanos que se pierden en el bosque y se cruzan con una bruja que los ataca, pero también con hadas mágicas que los defienden.

    Interpretada por Matías Klemm en el papel de Hansel, Luciana Colombo como Gretel y como Hada del crepúsculo, Silvana Ravalli como la madre, Luis Alberto Loaiza Isler como el padre, Marianella Giménez como la bruja y Luciana Laroca como Hada del amanecer. A semanas del comienzo de las vacaciones de invierno, y a días del estreno, Marcha dialogó con Silvana D´Onofrio, la Directora del espectáculo y de Música en escena.

     

    – ¿A partir del domingo 7 de julio van a presentar una ópera para niños basada en el cuento Hansel y Gretel. ¿Cómo fue el proceso de adaptación al castellano y a nuestra época de este clásico de la narrativa infantil?

    El proceso de adaptación es un trabajo que se hace en varias etapas. Comienza con la traducción dura del texto, luego adaptar ese texto a la estructura musical y por último, pensando en lo que uno quiere contar con estos personajes, hacer los retoques necesarios en el texto.

     

    – Ustedes retoman una versión de ópera sobre el cuento, perteneciente a Humperdink, ¿mantienen la música original o le realizaron algún tipo de modificación?

    La música es la original, lo que nosotros hicimos fue suprimir algunos números para que la puesta tenga la duración adecuada para las posibilidades de concentración de un niño, que es aproximadamente de una hora. También modificamos las características de algunos personajes que no respondían a la visión que queremos mostrar en nuestra puesta.

     

    – No es común en la cartelera infantil la presencia de una ópera, ¿por qué resolvieron tomar ese género para ese público?

    Esta decisión fue la resultante de un largo proceso que tiene que ver con la historia del grupo. En el año 2005 estábamos haciendo una puesta del Maestro de Música de Pergolesi, que si bien no la habíamos pensado para niños fue seleccionada para una programación de teatro infantil. A partir de allí comenzamos a profundizar en este camino. Hay teatro y cine para adultos y para niños. ¿Por qué no habría de haber una propuesta de ópera para el público infantil? Vimos que este era un espacio que estaba vacante y decidimos ocuparlo, y aquí estamos.

     

    – Suele tenerse la idea de que la ópera es “solemne y aburrida”, intuyo que tu posición es bien distinta, ¿qué le ofrece la ópera a un niño?

    La ópera es un espacio sumamente divertido y maravilloso que estimula una zona de lo imaginario a través de la combinación del texto narrado y de la música que narra aquello que las palabras no pueden decir. Hansel y Gretel se pierden en el bosque y si bien hay una escenografía que nos ubica en este espacio, la que narra el espacio es la música por medio de la orquesta. El niño que ve ópera se familiariza y estimula este espacio de la imaginación que responde al estímulo sonoro.

     

    – ¿Trabajan con música en vivo? ¿Cuántas personas hay en la orquesta sobre el escenario?

    Sí, trabajamos con música en vivo. Tenemos una orquesta de 9 músicos y 7 cantantes en escena.

     

    – La ópera tiene una parte musical y una teatral, ¿cómo es la puesta en escena pensada especialmente para el público infantil?

    La ópera no es teatro y músico. Es un todo indivisible y desde ese lugar es que pienso todo. La música acciona en mi imaginario sobre lo que deseo ver sobre el escenario y viceversa. Todo se construye casi sin fisuras y en una unidad.

     

    – ¿Para niños de qué edades es la obra?

    Niños desde 4 a 12 años pero aquellos padres que deseen estimular tempranamente a sus hijos en este aspecto pueden venir con sus niños más pequeños y ellos pasaran un hermoso momento viendo cómo sus hijos se conectan con una experiencia visual y sonora diferente a lo que el circuito comercial puede ofrecer. 

     

    – ¿Contanos qué es “Música en escena”? ¿Hace cuánto tiempo que vienen trabajando en grupo? ¿Con qué intereses y objetivos?

    Este año hace 10 años que estamos trabajando. Este es un espacio donde todos aprendemos y crecemos y nuestra búsqueda es ese estar permanentemente investigando y proponiéndonos nuevos desafíos sin encasillarnos ni ponernos rótulos. Tratando de difundir múltiples expresiones del arte como la ópera para el público infantil o la canción de cámara argentina o lo que creamos que vale la pena.

     

     

    Funciones de Hansel y Gretel:

    Domingos 7, 14, 21 y 28 de julio, a las 15:00 horas en el Auditorio San Rafael, Ramallo 2606 -Núñez- CABA.- 

    Sábados 20 y 27 de julio a las 15:00 horas en el Auditorio San Rafael, Ramallo 2606 -Núñez- CABA.- 

    Viernes 19 de julio a las 15:00 horas en el Auditorio San Rafael, Ramallo 2606 -Núñez- CABA.- 

    Miércoles 17 y 24 de julio a las 17:00 horas en La Brújula al oeste, Padre Elizalde 181 – Ciudadela.-

     

    Un menor de 12 años entra gratis con un adulto que lo acompañe.

    Más información en www.musicaenescena.com.ar

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.