Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una (nueva) tragedia griega
    Sin categoría

    Una (nueva) tragedia griega

    13 febrero, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    grecia fuego rebelion ajuste parlamento

    En el día de ayer el parlamento griego aprobó un nuevo paquete de ajuste a pedido de los organismos internacionales y la Unión Europea. La reacción popular no se hizo esperar y Atenas ardió en llamas.

    Luego de sufrir varias presiones de parte de la llamada “troica” compuesta por la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno griego llevó a cabo un nuevo ajuste. El objetivo es recibir un nuevo préstamo por 130 mil millones de euros de los cuales se estima que el 70% será destinado a pagar la deuda externa. De no ser así, el 20 de marzo, el país entraría en default afectando fuertemente a todos los países cuya moneda oficial es el euro (la denominada “Eurozona”).

    El pasado viernes, durante el primer día de una nueva huelga convocada por los sindicatos y la renuncia de seis ministros de por medio, el gobierno de Lucas Papademos (un tecnócrata que no pertenece a ningún partido político) elaboró el proyecto que se aprobó ayer en el parlamento. El mismo incluye el despido de 15 mil trabajadores públicos inmediatamente, 150 mil hasta 2015, una rebaja del 22% en el salario mínimo y drásticos recortes presupuestarios, sobre todo en materia sanitaria, por valor de 3.300 millones de euros.

    El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, había anunciado a los diputados,  previamente a la votación, que “cualquiera que quiera seguir en el euro y en la zona euro debe cumplir algunas normas” y además “la ley debe aprobarse a medianoche porque el lunes por la mañana la banca y los mercados financieros deben recibir el mensaje de que Grecia puede sobrevivir y lo hará”.

    Mientras afuera, la ciudad empezaba a arder, Papademos declaraba también al parlamento que “el vandalismo, la violencia y la destrucción no tienen lugar en un país democrático y no serán tolerados”.

    Cuando el fuego crezca…

    Desde el viernes y durante todo el fin de semana hubo manifestaciones de rechazo a este plan. Incluso el día de ayer, más de 100 mil personas se movilizaron en Atenas en rechazo al proyecto de ley. A pesar de esto, el parlamento aprobó el paquete de medidas con 199 votos sobre 300.

    Inmediatamente comenzaron los disturbios en las calles de Atenas y de otras ciudades del país. Mientras la policía reprimía con gases lacrimógenos a los manifestantes que estaban en la Plaza Syntagma que se encuentra frente al Congreso, varias barricadas aparecieron en distintos lugares de la ciudad y al menos 20 edificios ardieron en llamas, entre ellos varios bancos.

    Durante horas hubo enfrentamientos en las calles de la capital griega y, al cierre de esta edición, se calculaba que había más de 100 heridos (entre manifestantes y policías) y alrededor de 50 detenidos. Por otro lado, el grupo de hackers Anonymous también tomó partido y bloqueó las páginas web del primer Ministro y la Policía en cuanto se conoció el resultado de la votación.

    Habrá que esperar qué sucede esta semana en cuanto a la implementación del plan de ajuste y la reacción popular, que seguramente seguirá en ascenso.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.