Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una noche de premios cantados
    Sin categoría

    Una noche de premios cantados

    26 febrero, 20137 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una noche de premios cantados

    Por Pedro Perucca. La 85va entrega de los premios Oscar de la Academia de cine estadounidense no deparó grandes sorpresas. Una repetida ceremonia autocelabratoria que este año tuvo un contenido político mucho más evidente que en ediciones anteriores.

    Parecía que la noche iba a ser un poco menos aburrida que de costumbre. La conducción de Seth MacFarlane (el creador de Family Guy y director de Ted) comenzó apostando fuerte al humor políticamente incorrecto (un recurso ya un tanto trillado también) pero luego de algunos despistes y excesos ni siquiera los consejos desde el futuro del heroico Capitan James Tiberius Kirk pudieron salvarlo del naufragio. En el sketch de apertura, el inolvidable personaje de William Shatner trató de ayudarlo anticipándole las tapas de los diarios del día siguiente que iban modificándose de “El peor conductor de la entrega de los Oscar” a “Mediocre performance”, según MacFarlane iba agregando números musicales. Finalmente los pronósticos de Kirk se cumplieron y la conducción navegó entre la mediocridad y los escandaletes generados por sus chistes sexistas y agresivos.

    El recurso del año para tratar de hacer más digerible esta anual ceremonia autolaudatoria de Hollywood fue el de los números musicales. Además de la apertura de MacFarlane cantando una poco graciosa “We saw your boobs” (Te vimos las tetas), haciendo referencia a los desnudos de varias de las actrices presentes, hubo un importante espacio dedicado a homenajear a los musicales de Hollywood, donde una enorme Catherine Zeta Jones, para la que parecen no pasar los años, reprodujo uno de sus números como Velma Kelly en Chicago. Luego pasaron Jenniffer Hudson con “And I am telling you, I´m not going” y el elenco de Los Miserables, lamentablemente incluyendo al gladiador Russell Crowe. 

    También fueron puntos altos de la velada en materia musical la interpretación de Adelle del tema principal de Skyfall, la presentación de la Dama Shirley Bassey con una maravillosa performance de “Goldfinger” y el retorno de una siempre vigente Barbra Streisand.

    Como decíamos al principio, en cuanto a los premios no hubo grandes sorpresas. No suele haberlas en una gala donde todo está previsto al milímetro y los lobbys han invertido mucho tiempo y dinero para que sus películas sean premiadas en una vidriera que van a ver más de 40 millones de televidentes sólo en los EEUU y unos cuantos millones más en el mundo. Conscientes de ello y jugándose a revertir la baja de audiencia de la gala de los últimos años, la cadena de televisión organizadora, ABC, cotizó en la módica cifra de 180.000 dólares el segundo de publicidad, cifra que no arredró a monstruos empresariales como Coca Cola o American Express, que aprovecharon la ceremonia para lanzar sus nuevas campañas.

    Volviendo a la gran pantalla, aunque sin dejar la calculadora de lado, señalemos entonces que algunos premios eran número puesto desde hace un buen rato. Así, Daniel Day-Lewis ganó como Mejor actor, Anne Hattaway como Mejor actriz secundaria, Amour se llevó el premio a Película en lengua no inglesa, Adelle hizo otro tanto con el rubro Canción Original por Skyfall y Paperman ganó como cortometraje de animación. No tan previsible, aunque indudablemente justo, fue el premio a Mejor película de animación, donde Brave se impuso en un rubro muy competitivo.

    Si bien no hubo un gran ganador de la noche, ya que los premios estuvieron muy repartidos (4 Oscar para Life of Pi -mejor director, mejor música original, mejor fotografía y mejores efectos visuales-, 3 para Argo -mejor película, mejor guión adaptado y mejor edición-, 2 para Lincoln -mejor actor y mejor producción de diseño- y 2 para Los miserables -mejor maquillaje y mejor mezcla de sonido-), sí hubo algunos claros perdedores.

    Una de las que se fue con mucho menos de lo esperado fue Lincoln, de Steven Spielberg, ese aburrido y extenso drama histórico sobre la aprobación de la 13va enmienda a la Constitución de los EEUU que apenas salvó la papas con el merecido premio grande para Danny Day Lewis como Mejor actor.

    La otra película que, junto con Lincoln, podría haber sido parte de la campaña presidencial obamista del pasado año, salió algo más feliz de una gala hollywoodense a la que no llegó como candidata. Corriendo desde atrás, Tarantino logró alzarse con el Oscar por Mejor Guión Original por Django unchained en lo que fue una de las sorpresas de una noche en general poco sorprendente. Antes había sumado otra estatuilla Cristoph Waltz como Mejor actor secundario por su enorme caracterización del cazarrecompensas germano King Schultz.

    La otra gran derrotada de la noche fue Zero Dark Thirty (ZDT), la película sobre la búsqueda y posterior asesinato de Osama Bin Laden. Como ya habíamos anticipado en Marcha, las perspectivas de ZDT de alzarse con algún premio grande se habían ido diluyendo con el correr de los escándalos políticos que desató su explícita apología de la tortura. Hollywood no está dispuesto a asumir tan crudamente la esencia de la política exterior estadounidense, por lo que finalmente el grosero vehículo de propaganda de Katherine Bigelow se fue sólo con un Oscar (¡compartido!) a Mejor edición de sonido. Ni siquiera la que era casi número puesto como Mejor actriz, Jessica Chastain, pudo darle una alegría a Bigelow, quedando la estatuilla en manos de una inesperada y trastabillante Jeniffer Lawrence (por su papel de una joven viuda con problemas psicológicos en Silver Lining Playbook, uno de esos roles que suelen seducir fácilmente a los votantes de la Academia).

    Argo, el film de Affleck sobre el rescate de un grupo de rehenes norteamericanos en Iran durante la revolución de 1979, sin dudas una gran película de formato clásico y tensión sostenida, finalmente se alzó con la estatuilla a Mejor película. No deja de ser algo ridículo que el director de la mejor película no estuviera siquiera nominado en el rubro dirección, pero así de incoherentes pueden ser estos premios de la Academia.

    Como para confirmar que en esta entrega fue mucho más política que la anterior, autorreferencial y dedicada a mirarse las pelusas del ombligo hollywoodense con productos tan mediocres como El artista o Hugo, basta con repasar la lista de films nominados a mejor película, en un lote mucho más sólido y contundente que en otras ocasiones. De las 9 nominaciones, salta a la vista que Lincoln, ZDT y Argo son filmes expresamente políticos, mientras que Django unchained y Beasts of the southern wild se meten de firme con la cuestión del racismo y de las oportunidades diferencialmente marcadas por la pertenencia a una “raza”, el eterno irresuelto norteamericano. Y si bien Los miserables en su versión musical se encuentra bastante lavadita de discusiones políticas, la fantástica novela de Víctor Hugo por momentos logra hacerse presente detrás de las canciones.

    Pero si faltara algo para confirmar la apuesta política (y política obamista, desde ya, porque es claro que Hollywood siempre está con los ganadores) de esta 85va entrega de premios, señalemos que el punto más alto de la noche, el anuncio del Oscar a la mejor película, se dejó en manos de la Primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, en teleconferencia directa desde la Casa Blanca, algo inédito para las ceremonias anuales de la Academia.

    El nuevo secretario de Estado, y ex candidato presidencial, John Kerry ya había manifestado sus simpatías por Argo, twiteando sus deseos de “Buena suerte @BenAffleck y #Argo”, agregando “qué agradable ver a @StateDept y nuestro servicio exterior en la gran pantalla – JK”. A lo que un atento Ben Affleck contestó: “Agradecido por el excelente servicio y el sacrificio de los diplomáticos estadounidenses y sus familias!”. También un vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, aplaudió el premio manifestando que “todos estamos muy excitados por verla ganar”. Affleck por su parte, al agradecer el premio, se lo dedicó, entre otros tantos, a sus amigos en Irán “que están atravesando terribles circunstancias en este momento”.

    Mientras cosecha repudios del lado iraní por sus “exageraciones” y “falsas escenas” (e incluso se amenaza con una cinematográfica “versión iraní” de la famosa “crisis de los rehenes”) queda claro que la mirada la mirada naif y casi absolutamente acrítica de Argo sobre el rol de la diplomacia norteamericana la convirtió en una película mucho más digerible y oscarizable que la bestialidad desnuda presentada por Zero Dark Thirty.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.