Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una ley para el control obrero
    Sin categoría

    Una ley para el control obrero

    9 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una ley para el control obrero

    El presidente boliviano, Evo Morales, en el acto donde promulgó la ley para la constitución de empresas sociales

    Este lunes el gobierno del presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 1754 para la constitución de empresas sociales en el país. Los trabajadores podrán, amparados por la ley, tomar el control y fundar empresas sobre aquellas que sean llamadas a quiebra o liquidación.

    El gobierno boliviano aprobó este lunes, en el marco del 62 aniversario de la Confederación de Fabriles de Bolivia, un decreto para viabilizar el paso de empresas en quiebra a manos de los trabajadores. Además aprobó dos resoluciones más: una para sancionar a aquellas exportadoras que vulneran los derechos laborales y otra que restringe el uso de cámaras de vigilancia en los lugares de trabajo.

    “Ahora ya no hay que estar sometido a las amenazas de cierre cuando los dueños no quieren respetar los decretos. Si la empresa entra en quiebra o cierra el empresario, entonces los fabriles serán dueños. Serán nuevas empresas sociales y comunitarias”, resaltó Evo Morales en el acto llevado a cabo en el Palacio del Quemado, sede de gobierno.  

    La nueva norma está amparada en el artículo 54 de la Constitución Política del Estado que da paso a crear empresas sociales sobre la base de las quebradas. Parte del artículo 54 de la Constitución prevé que los trabajadores en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social “podrán, de  acuerdo con la ley, reactivar y reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o sociales”.

    En este sentido la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, manifestó que el decreto “simplemente hace realidad el derecho constitucional de que los trabajadores puedan fundar una empresa social” en caso de que el dueño de alguna compañía “no pueda sacarla adelante”.  La ministra explicó que esto ya sucedió con la empresa Millma, Hiltrabol y Maquitesa “quienes fueron refundadas por el sindicato de trabajadores y salieron adelante”.

    “Esto es un avance político, ideológico y programático en la agenda obrera y en el proceso de cambio que da cumplimiento a la Constitución, al ordenar que los sindicatos de trabajadores podrán hacerse cargo de alguna empresa en caso de quiebra en beneficio del sector”, concluyó la titular de Desarrollo Productivo.

    Por su parte el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, detalló que a ese decreto acompaña una resolución biministerial contra las empresas que no respetan la ley respecto a los derechos laborales.  Así, los empresarios exportadores que infrinjan las leyes labores, como el derecho a formar un sindicato, perderán los beneficios del Estado en sus labores de exportación. “La resolución está referida a esas empresas que infringen leyes sociales y que tendrán prohibido exportar con las facilidades que les otorga el Gobierno”, argumentó el ministro.

    En la vereda de enfrente, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce, sostuvo que la constitución de empresas sociales y la prohibición de exportar a las empresas que eviten o prohíban la conformación de sindicatos “son malas señales que el Gobierno está dando y que inundan de incertidumbre el clima de las inversiones en Bolivia”. El empresario dijo que “antes que hacerse cargo de empresas quebradas y anunciar restricciones”, el Gobierno debería ver la forma de potenciar a la empresa privada a través de una ley que garantice y no espante las inversiones.

    Además del decreto que establece la creación de empresas sociales y la resolución biministerial que restringe las facilidades de exportación para quienes violen leyes laborales, el gobierno aprobó una medida que restringe el uso de cámaras de vigilancia en las instalaciones de trabajo.

    “Es una forma de amedrentar a los trabajadores”, sostuvo el ministro de Trabajo. “De manera indiscriminada no se pueden instalar cámara de vigilancia. Estamos prohibiendo la instalación de estas cámaras en lugares donde afecte a la dignidad de las personas”, concluyó Santalla. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.