Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una jornada nacional contra la violencia de género
    Sin categoría

    Una jornada nacional contra la violencia de género

    28 agosto, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una jornada nacional contra la violencia de género

    Por María Paula García. Con movilizaciones en distintos puntos del país, desde Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Bahía Blanca, Neuquén, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires, el viernes pasado se realizó la jornada nacional contra la violencia de género.

    Frente al Congreso de la Nación se realizó una de las concentraciones donde, en conferencia de prensa, hablaron Fabiana Túñez, de La Casa del Encuentro, la madre de Wanda Taddei, Beatriz Regal, y Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

    Uno de los reclamos que se destacó fue la efectiva aplicación de la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, aprobada desde 2009 y aún no reglamentada en su totalidad ni presupuestada.

    Fabiana Túñez informó que fueron 119 las mujeres asesinadas en el primer semestre 2012 y reclamó que eso debería ser tema de agenda prioritaria de los gobiernos y los partidos políticos. Por su parte, Beatriz Regal, planteó la necesidad de declarar la Emergencia Nacional contra la violencia de género, para que se tomen las medidas de precaución necesarias y así evitar más crímenes. En el cierre de la conferencia, Nora Cortiñas reclamó que se termine con la violencia hacia las mujeres y recordó a las detenidas desaparecidas víctimas de la violencia en la última dictadura militar.

    En los diversos testimonios se expresó la denuncia a la violencia patriarcal y se definió que es parte del sistema social que expresa relaciones de desigualdad, por las cuales una mujer puede ser agredida, abusada, violada, alquilada, comprada, vendida y asesinada.

    “La violencia de género atraviesa a toda la sociedad y es cada vez más evidente la falta de decisión política por parte del Estado nacional y de los gobiernos provinciales de hacerle frente. No sólo no se reglamenta la ley: tampoco se destina presupuesto ni se diseñan políticas públicas que verdaderamente prevengan y asistan a las mujeres víctimas de violencia. Si a eso le sumamos la impericia de la justicia ya sea por acción u omisión, las cosas se agravan aún más”, afirmaron las mujeres durante la conferencia.

    Luego se continuó con una radio abierta, en donde varias mujeres criticaron la contradicción entre los discursos que hablan del avance en materia de derechos humanos en el país y una realidad donde los derechos básicos de las mujeres no se cumplen. “Violencia de género es un concepto integral, imposible de circunscribir a un ojo morado o a que una mujer tome la decisión de denunciar o irse de su casa. Es muchísimo más que eso. Requiere de políticas públicas donde las mujeres puedan acceder a un trabajo en buenas condiciones, a un sistema de salud que cumpla con las leyes de salud sexual y reproductiva y contemple la decisión de interrumpir un embarazo no deseado, a una educación y escuelas para ellas y sus hijos, a lugares donde puedan ser recibidas y asistidas en caso de tener que abandonar sus casas” insistió otra de las mujeres presentes. 

    Las palabras finales de la madre de Wanda Taddei son más que ilustrativas: “El que ama, lucha; el que lucha, pelea; y el que lucha y pelea, gana. Ni una muerte más”

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.