Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“Una figura que sigue ardiendo a través del tiempo (2)”
    Sin categoría

    “Una figura que sigue ardiendo a través del tiempo (2)”

    14 marzo, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Una figura que sigue ardiendo a través del tiempo (2)”

    Por Martín Crudele*. Segunda parte de la entrevista a Stella Calloni. La periodista argentina analiza el proceso venezolano y el legado de Hugo Chávez.

    – ¿Estás preparando un libro sobre Venezuela y Chávez, no?

    SC: Sí. Tengo 10 entrevistas que le hice a Chávez y estoy haciendo un libro. Lo que pasa es que el Cóndor es muy demandante (N. de R.: Calloni se refiere a su libro “Operación Cóndor”, que retrata el plan criminal para en el Cono Sur que desde hace una semana se está juzgando en Argentina), porque de repente se abre un archivo y una se va. Y el tema es que yo viajo mucho, tuve que andar saliendo mucho y a veces se me interrumpió la posibilidad de seguir el libro.

    Yo lo conocí a él y te digo realmente que me consideraba una amiga. Me decían en la embajada que él siempre cuando me veía me llamaba y eso me emocionaba mucho porque realmente fue como una amistad.

    Pero yo te digo, desde que lo conocí vi varias cosas: su gran coherencia, su enorme sinceridad, su gran fuerza de jugarlo todo, su enorme y verdadero amor por la gente y esa capacidad de desafiar. Es decir que todos los triunfos de Chávez fueron contra el poder hegemónico mundial, como estas elecciones ganadas.

    Ese Chávez se enfrentaba contra una figura muy fuerte, y yo he repetido estos días y lo voy a hacer una vez más: era como un volcán. Como un volcán se apagó, pero el fuego sigue ardiendo. Es una de esas figuras que siguen ardiendo a través de los tiempos, iluminando, porque precisamente es el fuego que ilumina.

    Pocas veces conocí a alguien con semejante sencillez y lealtad. Conocí muchos presidentes antes de que fueran electos, y en este caso era alguien que conocía muchísimo. De un día para el otro, era presidente. Acá dijo en el Canal 7 una vez que vino y dio una charla: “Stella fue una amiga en los años en que no éramos nadie”. Eso no lo hacen tantos presidentes, que reconozcan a toda la gente que los acompañó.

    – ¿Qué papel deben cumplir hoy los comunicadores, los periodistas, luego del fallecimiento de Chávez?

    Creo que tenemos que empezar a hablar hacia la gente, hacia la población, y en ese sentido la información cumple un papel extraordinario. Nosotros tenemos que traducir estas experiencias porque son las que ayudan a la gente a comprender los procesos tan extraordinarios como el venezolano y por qué la figura de Chávez está siendo tan reconocida en todo el mundo en estos momentos y por qué lo han atacado tanto los que fueron amorales, que acosaron a presidentes, sacaron fotografías e informes falsos. Eso nos ha demostrado la verdadera cara de aquellos que se muestran como los democráticos civilizados y los únicos buenos y salvadores de no sé qué cosa. Salvadores de su bolsillo son. Por eso nosotros, los pueblos, tenemos que aprender, pero aprender como hizo Chávez cuando todos los medios lo atacaban, que puso su programa los domingos y lo llevó por todo el país. Habló directamente con su pueblo y le demostró todas las mentiras que se decían. Esa creatividad que tuvo Chávez es lo que yo le digo la “audacia revolucionaria”.

    A veces la gente habla y no hace. Chávez hablaba y hacía. Decía: “Vamos a hacer esto” y lo hacía. Fue el motor de los cambios de América.

    Cuando llegó Kirchner al Gobierno, lo acompañó en todos los proyectos. Decía: “Este proyecto es un poco loco, voy a hablar con Néstor”. Lo reconocía mucho y les tenía un gran cariño a él y a la presidenta. Por eso yo veo lo conmovido que está Evo Morales, no te diré cómo estará Fidel Castro… Él enseguida entendió quién era Chávez, en el ’94 mismo cuando lo recibió y todos lo criticaban. Luego hicieron una conferencia juntos que fue gloriosa, y él entendió enseguida ese proceso, como cuando dijo “Ya no estamos más solos” en Naciones Unidas.

    Por eso creo que hemos perdido a una figura extraordinaria pero que también eligió a un hombre que conoce todos los hilos más profundos de la relación con América Latina y el Caribe, como es Maduro.

    – ¿Cómo ves al pueblo venezolano en este futuro inmediato?

    SC: Lo veo subiendo. Lo veo para arriba. Como dijo una señora en la tele: “Ahora tenemos que hacer el doble de lo que hacíamos”, porque tenemos que hacer todo lo que le dejábamos hacer a él, que le exigimos demasiado. Ahora somos nosotros los que tenemos la responsabilidad. Y creo que es un pueblo que va a demostrar la fuerza que tiene. Como produjo lo del 1989, el Caracazo, como pudo reinstalar a un Presidente 48 después de haber sido derrocado por un golpe financiado y asesorado por Estados Unidos, este pueblo no se va a achicar. Se va a agrandar.

    Yo veo en Maduro una figura que crece porque él estuvo años al lado de Chávez. Si él lo ha elegido es por esa enorme lealtad que siempre ha tenido desde joven, por su preparación política, por su dirigencia sindical, porque él estudiaba con mucho sacrificio y hoy en día es el hombre que, con todos estos años de trabajo como canciller, es el que más conoce y ha manejado con una gran solvencia momentos dificilísimos que ha tenido que afrontar América Latina en estos tiempos. Además, tiene un equipo muy bueno, como Diosdado Cabello, un hombre fuerte y muy inteligente enla Asambleay que va a tener otros cargos. Elías Jaua, como canciller, que es otro militante antiguo, y gente muy importante en Venezuela. Lo que pasa es que acá muchos ignoran los equipos que hay.

    O queda la figura principal, nada más…

    SC: Claro. Se cree que había una sola figura, y no. Chávez sabía muy bien lo que estaba construyendo, por eso siempre pedía horizontalidad en los movimientos. Decía que el pueblo es el que tiene que tomar conciencia porque “sin eso no somos nada”. Nosotros podemos decir lo que queramos, pero si el pueblo no toma conciencia no existimos, no somos nada. Esto es un poco de lo que dice (Álvaro) García Linera (N. de R.: Vicepresidente de Bolivia, a quien Calloni también ha entrevistado en más de una ocasión).

    Esperamos el libro sobre Chávez, entonces.

    SC: Sí, pero dejame contarte que también hay un libro que se llama “Cuentos del arañero”, de dos periodistas cubanos que le tomaron las historias graciosas de su vida y es una belleza. Se puede conseguir en internet y ahora se presentó en Cuba.

     

    * @MartinCrudele / http://martincrudele.wordpress.com/

    Notas relacionadas
    • "Una figura que sigue ardiendo a través del tiempo"

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.