Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una cumbre para profundizar
    Sin categoría

    Una cumbre para profundizar

    13 diciembre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Por Leandro Albani.
    Hasta el 14 de diciembre se desarrollará la primera etapa de la Cumbre Social Plurinacional impulsada por el presidente Evo Morales.

    Con el objetivo principal de afianzar el proceso de cambio que vive Bolivia, el lunes pasado se instaló la Cumbre Social Plurinacional, convocada por el presidente Evo Morales, y que agrupa a 500 delegados de movimientos sociales, sectores empresariales, profesores, estudiantes, profesionales y trabajadores.

    El encuentro que se divide en tres etapas, siendo la primera hasta el 14 de diciembre, y tiene como temas a tratar el desarrollo económico, seguridad y soberanía alimentaria, salarios, tierra y territorio, el empleo y la estabilidad laboral, la salud, educación, servicios básicos y vivienda, como también la seguridad ciudadana y lucha contra el crimen, el desarrollo legislativo, las autonomías y la comunicación.

    Al dar inicio a la jornada de ayer, el presidente Morales llamó a construir una nación “plurinacional y digna”, además de aseverar que desde 2005, Bolivia “pasó de ser un Estado colonial mendigo a un Estado plurinacional digno”.

    En las palabras que abrieron el encuentro, el mandatario reconoció que las dos debilidades de su gobierno hasta el momento son los casos de corrupción y el desempleo que todavía existe. Por eso Morales explicó que que los ministros y viceministros de su administración pueden cometer errores o equivocaciones, pero nunca “robar”. Al referirse al tema del desempleo, recordó que la desocupación en 2005 afectaba a 8,15% de la población, mientras que en este año se redujo a 5,5%.

    La Cumbre Social Plurinacional continuará en su segunda etapa desde e 15 de diciembre al 8 de enero de 2012, donde se realizarán mesas de discusión, en tanto que el último tramo se desplegará del 9 al 11 de enero próximos, cuando se recojan las conclusiones resultado del diálogo entre sectores y se eleven al gobierno nacional.

    Propuestas en debate

    Hasta este martes, las 72 organizaciones de diferentes sectores que participan en la Cumbre habían presentado alrededor de 200 iniciativas que se analizan en las comisiones instaladas. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, indicó que hasta el momento “el trabajo es positivo”. El funcionario resaltó que al encuentro siguen llegando delegados pese “a la lluvia y el frío, y que no hay ni vehículos para trasladarse, ni viáticos ni pasajes”.

    Navarro anunció que el miércoles se presentarán las propuestas elaboradas en un plenario general, siendo la soberanía alimentaria y la tierra el tema más discutido.

    La contra Cumbre

    Por su parte, la Central Indígena del Oriente de Bolivia (Cidob), convocó a una Cumbre paralela, donde fueron invitados los principales dirigentes de la oposición boliviana.

    Justa Cabrera, vicepresidente de la organización que en un principio apoyaba el proceso encabezado por Morales, anunció que el encuentro fue postergado hasta el final de esta tarde (por ayer), debido a la falta de convocatoria.

    La dirigente confirmó que fueron invitados para esta reunión los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas; de Beni, Ernesto Suarez y al jefe nacional del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado. “Son autoridades departamentales y políticas y es hora de que escuchen nuestras demandas y que puedan atender las necesidades”, puntualizó la referente.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.