Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una bomba a punto de estallar
    Sin categoría

    Una bomba a punto de estallar

    4 octubre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una bomba a punto de estallar

    Créditos: Laura Cabrera

    Por Laura Cabrera. Alumnos y docentes de los institutos IVA, EMAD y el conservatorio Manuel de Falla organizaron un festival en la puerta del Ministerio de Cultura porteño para solicitar una mesa de trabajo conjunta ante la situación presupuestaria crítica que se vive en esas instituciones.

    La jornada cultural que tuvo como objetivo entablar una mesa de trabajo con el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi duró cinco horas y finalizó sin respuestas por parte de las autoridades. Esta tarde la comunidad educativa se reunirá en asamblea para debatir cómo continuar con el reclamo.

    Durante todo el día, la entrada del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires permaneció cerrada. Afuera, el festival “Bomba del Tiempo” organizado por la asamblea interinstitucional conformada por integrantes de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), el conservatorio Manuel de Falla y el Instituto Vocacional del Arte (IVA) daba el ultimátum tras años de interminables pedidos: cinco horas de plazo para que el ministro de Cultura de la Ciudad, disponga la conformación de una mesa de trabajo para discutir junto con alumnos y docentes la grave situación que se vive en las instituciones artísticas. 

    “Hasta el momento sólo tuvimos reuniones con el director general de Enseñanza Artística (DGEART), Marcelo Birman, quien se ocupó de tapar problemas con la caja chica como temas de limpieza o administrativos. Pero lo que necesitamos es que se resuelvan los problemas estructurales de los institutos”, explicó en diálogo con Marcha Jacinta Egaña, estudiante de la EMAD.

    En la calle comenzaba la clase abierta de folclore. En otros espacios podía escucharse la radio abierta, acompañada por malabaristas y clowns que montaron un escenario imaginario, ese que falta desde el cierre de la Sala Alberdi y ese que solicitan desde entonces a la DGEART como primer escenario.

    El problema central señalado por alumnos y docentes es el presupuesto, el cual no solo es menor a lo solicitado por las instituciones sino que además, una vez aprobado, disminuye con respecto a lo dispuesto inicialmente. Este problema afecta a la asignación de cargos docentes, el pago de sueldos y la situación edilicia. Gastón Ceruti, estudiante de música del conservatorio Manuel de Falla explicó que el edificio en donde funciona está asignado no sólo a éste sino también al Astor Piazzola. Ceruti denunció que en ese espacio están “hacinados” y destacó que “fue el mismo Birman quien reconoció que si cae una inspección en el lugar, queda clausurado”, ya que no está en condiciones. Ceruti también expresó a Marcha que “el Manuel de Falla se encuentra en estado de asamblea permanente” y remarcó que se trata de un “hecho histórico” ya que la gravedad de los reclamos hicieron que por primera vez que los docentes se declaren en ese estado, en apoyo a los alumnos y en defensa de la educación artística pública, a la cual consideran en estado de vaciamiento permanente.

    Al reclamo de los estudiantes se sumó entonces el de los profesores, quienes se ven afectados por las demoras en los pagos y el nombramiento en los cargos. “No se puede sostener la educación y la cultura de la Ciudad a fuerza de ‘ahorrar’, que es lo que dicen cuando cobramos todo junto, diez meses después. Y si se trata de ahorro, que nos paguen con intereses”, expresó María Eugenia Fernández, docente del IVA, quien explicó que percibir el salario con tantos meses de retraso genera una acumulación de dinero que se termina reduciendo a causa de la quita por el impuesto a las ganancias.

    Durante la jornada, tanto alumnos como docentes hicieron hincapié en las prioridades que encierran las políticas del Gobierno de la Ciudad. “Hay una decisión política de financiar eventos culturales para pocos y no destinar dinero a la actividad cotidiana de los alumnos”, criticó Fernández al referirse a los “mega eventos” que proponen desde al área cultural, en los que se presentan artistas internacionales y de renombre, “interesantes” pero ilógicos si se trata de prioridades.

    Entre obras de teatro, música y baile, la jornada fue llegando a su fin. Los reclamos mencionados, el pedido de confección de los planes de estudio por parte de toda la comunidad educativa, el sueño del teatro único, la necesidad de un edificio para cada institución y la regularización de la problemática docente fueron comunicados a cada ciudadano que pasó por esa calle. Ese fue el logro del día: la mayor visibilidad del conflicto a quienes transitan a diario la ciudad. 

    Al pasar las cinco horas de plazo, la bomba volvió a estallar. Las autoridades gubernamentales no se presentaron para dialogar. La jornada finalizó entonces en medio de tambores y el acuerdo de una nueva asamblea a realizarse durante la tarde de hoy (viernes) en el edificio de la EMAD, donde se debatirá sobre cómo continuar con el reclamo que hasta el momento solo tuvo soluciones mínimas y poco duraderas.

    El conflicto continúa y el pedido sigue firme, ya que desde el inicio de su gestión, Hernán Lombardi nunca se presentó a dialogar con los integrantes de las instituciones, tampoco accedió a la mesa de trabajo para solucionar la crisis educacional que viven a diario los alumnos de las escuelas de arte.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.