Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un tren contra la precarización
    Sin categoría

    Un tren contra la precarización

    21 julio, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un tren contra la precarización

    Por Guido Carlana. Trabajadores del ministerio de desarrollo social porteño realizan esta tarde una caravana que atravesará diferentes puntos claves de la capital denunciando la precarización laboral y las políticas públicas en la Ciudad.

    Bajo la consigna “la pelea por el trabajo digno no se toma vacaciones”, la junta interna de promoción social realiza, frente a la falta de respuestas por parte del macrismo, una original medida de fuerza.
    Los trabajadores se manifestarán con un “trencito contra la precarización laboral” denunciando la situación que atraviesan en el Ministerio de desarrollo social, conducido por Carolina Stanley. En esta dependencia más de dos mil trabajadores desarrollan sus tareas en condiciones de precariedad, sin aguinaldo, aportes jubilatorios y de obra social.
    Los profesionales trabajan en áreas muy sensibles, junto con niños y niñas en situación de calle, mujeres víctimas de explotación sexual y violencia de género y familias enteras en situación de vulnerabilidad social, y perciben salarios que en muchos casos no superan los cuatro mil pesos de bolsillo.  
    En un contexto de  avance en la criminalización de la protesta y una fuerte desmovilización de los trabajadores, el sector de promoción social continúa llevando adelante una lucha en unidad y con una fuerte participación de las bases. A principios de junio la asamblea decidió parar e instalar una carpa contra la precarización laboral frente a jefatura de gobierno. “La historia de las carpas, es la historia de instalar y hacer visible problemas que parecen invisibles. Creemos que el problema de la precarización laboral es un tema invisibilizado, tapado por los afiches de publicidad y la propaganda macrista. En asamblea decidimos instalar esta carpa para hacer visible el problema de la precariedad laboral y el problema de la política pública.” Señaló Mariano Skliar, delegado de Promoción social. 
    Según el último informe elaborado por la Dirección de Estadísticas y censos de la Ciudad una familia tipo de dos adultos y dos menores necesita $10.400 para acceder a una canasta familiar. Tamara Lescano, delegada del sector, señala que: “Los trabajadores del mismo organismo ganan menos de la mitad y en condiciones de contratación precarias”. Tampoco alcanzan a cubrir la misma gran parte de los trabajadores de planta permanente, cuyas tareas y funciones no son reconocidas y se encuentran desde hace años esperando ser recategorizados, significando éste otros de los graves focos de precarización en la Ciudad.
    Por otro lado, y de acuerdo a los datos del observatorio de CTA, más de 10.000 personas se encuentran contratadas como monotributistas, realizando las mismas tareas que la planta permanente. En los últimos años miles de trabajadores han sido contratados bajo esta forma, no poseen obra social, ART ni derecho a la estabilidad y la carrera.
    Frente a las promesas que se renuevan y se incumplen año tras año, los trabajadores se organizan y tienen hoy una cita con la lucha. Pueden subir cuántos quieran hoy lunes desde las 14 horas en el cruce de la calle México y la Avenida Entre Ríos. 

    Laborales

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.