Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un presupuesto cuestionado
    Sin categoría

    Un presupuesto cuestionado

    8 octubre, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un presupuesto cuestionado

    La semana pasada el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, envió el proyecto de presupuesto 2014 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diferentes espacios políticos salieron a cuestionar distintos puntos referidos a los gastos previstos y las áreas que se priorizan.

    El 30 de septiembre, el gobierno porteño presentó el proyecto de presupuesto 2014 para la CABA. Allí se prevé un gasto total de 59.500 millones de pesos y su tratamiento legislativo se llevará a cabo luego de las elecciones nacionales del 27 de octubre.

    El cálculo de gastos y recursos porteños se elaboró en base a una previsión de inflación del 24% (el proyecto de presupuesto nacional se calculó en base a un 10,4%) y un dólar a $6,90, contra $6,33 del presupuesto nacional. En el “Mensaje del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para 2014”, se lee que “a partir de mayo del corriente año, la Ciudad cuenta con un indicador propio de la evolución de los precios del distrito. Este índice acumula a agosto de 2013 una variación del 15,8%, proyectándose una inflación anual del 24,2%”. Renglón seguido indica: “Se estima que en 2014 se tendrá una suba general de precios del orden del 24%”.

    Los ingresos tributarios para el próximo ejercicio están calculados en 54.181 millones de pesos, representando el 88% de los recursos totales. Estos ingresos están compuestos por 37.623 millones de pesos de Ingresos Brutos, 4.343 millones de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL), 2.865 millones de Patentes y 3.509 millones de pesos de Sellos. En concepto de Coparticipación ingresarán 5.302 millones y por Recursos de Capital unos 1.199 millones de pesos. En cuanto a colocaciones sólo se prevén las renovaciones de los dos bonos que vencen este año por 185 millones de dólares, los créditos ya aprobados por la Legislatura en la Ley de traspaso del subte por 100 millones de dólares destinados a obras en la red y 370 millones de pesos para iniciar las obras en el Arroyo Vega.

    A pocos días de esta presentación distintos espacios políticos opositores presentaron sus reparos ante el proyecto.

    El primero fue el viceministro de Economía de la Nación, Axel Kiciloff, quién sostuvo que Macri estima “una inflación de 24,2 puntos y un crecimiento de salarios de 22,7%, y eso va en contra de lo que piensa este gobierno”. Además agregó: “Presentar una reducción del salario real de los trabajadores, confesar que ese es el objetivo, ya desde nuestro punto de vista expresa una concepción divergente del proceso económico y desnuda sus verdaderas intenciones”.

    Este análisis de Kiciloff se desprende de la lectura del proyecto donde el gobierno porteño espera gastar en remuneraciones al personal a lo largo de este año 22.644 millones de pesos mientras que proyecta para el año próximo un gasto en remuneraciones del orden de los 27.795,8 millones. La diferencia de 5151,8 millones de pesos equivale a una suba del 22,7%.

    Al respecto, el legislador Fabio Basteiro (que va por la reelección de su banca en la lista de Camino Popular) dialogó con el programa radial Llevalopuesto de FM La Tribu. “Esta es la primera vez que va a tener una inflación en el presupuesto que la mide la propia Dirección general de censo y estadística de la ciudad”, explicó Basteiro.

    “Otros años cuando participe de la Comisión de Presupuesto, se tomaba el índice del INDEC para pagarle a todos los trabajadores y todo lo que es área social, gasto para infraestructura sanitaria y educativa”, agregó. Sin embargo especificó que existía una doble vara ya que “se le pagaba con el índice propio de acuerdo a la provincia de San Luis u otra provincia a los contratistas. Entonces se le pagaba el 25% a un contratista y un 11% a los trabajadores”.

    Jorge Taiana, ex canciller y candidato al legislador por el Frente para la Victoria explicó en una entrevista concedida a Infobae que el de la Ciudad “es el presupuesto per cápita más grande de la Argentina y probablemente el más importante de Latinoamérica, esto es importante destacarlo, porque no es una Ciudad que no tenga plata”. En ese sentido remarcó que “es una Ciudad que quizás no invierte bien. Hay algunas cosas, si uno mira por ejemplo el tema inundación, el arroyo Vega; de lo que yo he visto hasta ahora, sólo 300 y pico de millones para iniciar estudios, esto es poco y malo, y debiera ser una prioridad”.

    Otro de los puntos que generó controversias es el aumento del ABL que, por ley (aprobada este año) tiene un techo del 40%. Según Taiana “un ajuste de un 40% me parece que sería claramente excesivo, va a depender por zonas lo que se avanzó antes o no, pero lo que está detrás de eso no solo es una vocación recaudatoria, sino que es una visión del PRO”.

    Al respecto Basteiro sostuvo que el ABL “no se puede transformar en una carga, cuando el servicio no se presta. La recolección de residuos no es un tema menor. Se está pagando a cinco empresas más de lo que recauda toda la ciudad por el pago de ABL”. En ese sentido detalló: “En ciudades como Santa Fe, Córdoba o Rosario el kilo de basura promedio por persona equivale a $170, en otros a $300 o $400. En Buenos Aires vale $1300”.

    En un artículo donde analiza varios aspectos del proyecto, el diarioTiempo Argentino también resaltó “la mínima suba de los fondos previstos para la inversión en vivienda. El crédito previsto para esta función es de 1274,5 millones de pesos, lo que equivale a una suba del 1,9% respecto de la proyección de gasto esperada para este año”. El mismo artículo da cuenta que “los llamados ‘Servicios sociales’ agrupan al 61,1% del total de gastos del Presupuesto. Además de la vivienda, incluyen a la salud, la educación, la promoción y la acción social, agua potable y alcantarillado, trabajo y cultura”. Sin embargo “en el Presupuesto 2013 tal cual salió tras la votación de la Legislatura porteña se previeron gastos por 25.271,9 millones de pesos. Pero el proyecto de Presupuesto 2014 indica que el año 2013 cerrará con una inversión de 28.241,9 millones, es decir, un 11,7% más”.  

    Estas diferencias no son novedad en la gestión del PRO que se ha caracterizado por sub ejecutar las partidas presupuestarias. El periodista Sebastián Premici explicó en una nota en el diario Página 12 que el gobierno porteño “entre 2008 y 2012, subejecutó recursos por 3734 millones de pesos, de los cuales el 50% estaban destinados a la inversión en educación, salud y vivienda”.

    Finalmente, el nuevo presupuesto también prevé un aumento de la deuda pública. Según los datos oficiales, el stock de deuda suma 9802,8 millones de pesos, de los que 8286,3 millones están soportados en bonos públicos, otros 1400 millones son deudas con organismos internacionales de crédito y 83,8 millones de pesos son con proveedores. La nota de Página 12 citada anteriormente sostiene que el gobierno de la Ciudad “en cinco años aumentó su deuda en un 410%”. Este camino parece sostenerse.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.