Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un nuevo capítulo en la causa por la represión de la Sala Alberdi
    Sin categoría

    Un nuevo capítulo en la causa por la represión de la Sala Alberdi

    7 octubre, 20145 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un nuevo capítulo en la causa por la represión de la Sala Alberdi

    Por Lucrecia Fernández. Ayer se realizó una audiencia para que la justicia determine si se llevará a juicio la causa de los policías metropolitanos imputados por la represión de la Sala Alberdi. Un festival en la puerta de los juzgados pidió justicia.

    Jornada Cultural Antirrepresiva se denominó a las acciones de protesta y reclamo que se realizaron frente a la Sala V de la Cámara Criminal, ubicada en Viamonte y Libertad. El motivo fue la audiencia que determinaría si se elevaba a juicio la causa contra los uniformados de la Policía Metropolitana implicados en la represión de la Sala Alberdi. Fueron culpabilizados gracias a las denuncias de los dos periodistas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) Germán Darío De los Santos, integrante de DTL! y Esteban Ruffa, fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed, heridos con balas de plomo junto a un manifestante, durante el intento de desalojo de la toma de la Sala Alberdi.

    Por la causa están imputados los oficiales Mayores Gabriel Pereira de la Rosa, y Miguel Antonio Ledesma, y el Oficial Nelson Maximiliano Acosta, todos de la Metropolitana. También están imputados, por parte de la Policía Federal Argentina (PFA), el Comisario Pedro Carnero (Seccional 3ª) y Comisario Inspector Guillermo Calviño, Jefe de la Dirección General de Conducción Operativa, por incumplimiento de deberes de funcionario público y omisión funcional, sobre los cuáles la justicia aún no ha avanzado.

    Los tres policías están procesados por el delito de “triple homicidio agravado cometido por miembros de las fuerzas de seguridad, en grado de tentativa”, y a pesar de que la jueza Wilma López ordenó el día 13 de agosto último, la detención e indagatoria de los dos oficiales que dispararon, jefes de los grupos de combate de la policía Metropolitana, la defensa apeló a esa resolución y pidieron el sobreseimiento de sus defendidos.

    “Para entender quiénes son estos policías hay que saber quiénes los están defendiendo”, remarca German De los Santos, uno de los denunciantes que estaba cubriendo aquella noche desde su labor periodística, los hechos de la sala Alberdi. “Hay un estudio legal que defiende casi todos los casos de la Metropolitana, y uno de los socios es la mujer de Montenegro, ministro de Seguridad de la Ciudad, y han defendido desde Los Horneros del caso José Luis Cabezas, al Capellan Bomberni y al titular de SMATA, como para citar algunos ejemplos” sostuvo De los Santos.

    Una circunstancia a tener en cuenta es que Gabriel Heriberto Pereira de la Rosa, Oficial Mayor de la Policía Metropolitana, uno de los policías imputados, ya tiene una acusación anterior –por la que luego fue lamentablemente sobreseído- por los asesinatos en la represión de la toma del Parque Indoamericano. A su vez, se le encontró un arsenal de guerra en su casa en el allanamiento que se llevó adelante a pedido de la justicia. “Sabemos que no es un solo milico, es toda la institución, y los tiempos que vienen no son favorables para los sectores populares, debemos organizarnos y articular juntos para lo que se viene, donde el rol de la comunicación popular sea preponderante, no es casual que nos haya baleado a nosotros por el lado de la barricada en la que estábamos” concluyó reflexivo De los Santos, respecto de que un mismo policía haya participado en otro hecho, y aun así continúe libre.

    Una radio abierta en reclamo

    Una vez concluida la audiencia, se hizo presente en el marco de la radio abierta la abogada de CORREPI, María del Carmen Verdú. La letrada destacó que hubo hechos que quedaran grabados en nuestras memorias, “frases “célebres” se dijeron en la jornada, y quedaran para la posteridad”, en torno a los dichos de la abogada Sheila Borzani Papel, defensora del Oficial Mayor de la Metropolitana Miguel Antonio Ledesma y del Oficial Nelson Maximiliano Acosta.

    En términos de Verdú las declaraciones de la defensa hablan por sí solas. Sobre Ledesma mencionaron que “no era de un grupo especial de guardia de infantería, sino que siempre estuvo en grupos de rescate, como un bombero sin agua. A lo que nosotros le agregamos –señala Verdú– pero con escopeta“, refiriéndose al hecho de que se dispararon balas de plomo la noche del 13 de marzo.

    Una de las últimas menciones por parte de la defensa de los implicados de la Metropolitana fue que “como los policías son policías entrenados y capacitados” se les debería cambiar la carátula a lesiones, “porque los disparos fueron efectuados en el torso inferior, lo que indica una no intensión de matar”. Además agregaron que “cuando un policía quiere matar: mata”. Curiosa forma de justificar el accionar represivo que fortuitamente no acabó con la vida de ninguno de los periodistas que en ejercicio de su labor, resultaron gravemente heridos esa noche.

    De Los Santos mencionó respecto de la audiencia que “fue bastante técnica” y los jueces “concluyeron luego de hacer preguntas sobre algunas dudas que tenían respecto de la causa y a lo que se había expuesto”. Aseguró que “fue una jornada muy extensa, y eso nos lleva a pensar que van a tardar en dar el resultado, no como sucedió la última vez, por ahora tienen un plazo de hasta 15 días”. De los Santos señaló que mientras tanto, continuarán a la espera de justicia.

    antirrepresivo

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.