Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un (no tan) nuevo Knesset
    Sin categoría

    Un (no tan) nuevo Knesset

    17 enero, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un (no tan) nuevo Knesset

    Los israelíes van a las urnas para elegir un nuevo parlamento el 22 de enero. La actual coalición liderada por Benyamin Netanyahu deberá mantener la mayoría de las bancas. 

    A una semana de los comicios, todo indica que Benyamin Netanyahu deberá renovar su mandato, quedando una vez más al frente de un gobierno de coalición. En Israel nunca un único partido gobernó con amplia mayoría el Knesset (como es llamado el Parlamento en ese país).

    Las elecciones debían ocurrir en ocho meses. Sin embargo, fueron anticipadas por el primer ministro Benyamin Netanyahu en octubre del año pasado, después que el Knesset no pudo llegar a un acuerdo respecto al presupuesto para 2013. La medida fue aprobada por el Congreso.   

    El partido de Netanyahu -el Likud- formará su coalición con su principal aliado, Yisrael Beitenu y con otros partidos conservadores y ultra ortodoxos, como Shas, Habayit Hayehudi y Yahadut Hatorah.

    Juntos, según una encuesta del diario israelí Haaretz, esos partidos deberán obtener alrededor de 65 bancas de las 120 disponibles, un número no muy superior a lo que ya tienen hoy.

    Y los partidos de centro o centro-izquierda deberán obtener un número de asientos similar a los que obtendrán, juntos, Likud y Yisrael Beitenu.

    Sin embargo, de acuerdo con informaciones divulgadas en diversos medios israelíes, los líderes de los respectivos partidos -el Laborista, Yesh Tadid y Hatnuah- no pudieron llegar a un acuerdo. Con todo, especialistas apuntan que solamente después de cerradas las urnas y definido el nuevo mapa del Knesset los partidos podrán definir que estrategia adoptar.  

    La participación árabe-israelí

    Actualmente, alrededor de 20% de la población israelí está formada por árabes. Por lo general, descreen del juego democrático israelí, lo que explica el bajo porcentaje de participación en las elecciones. Los comicios de 2009 sólo registraron una participación del 52%.

    Los partidos árabe-israelíes incluyen al islamista Ta’al, los socialistas del Hadash y el partido Balad, conformado por israelíes de origen judío y palestino que proponen la creación de un único Estado democrático y laico para palestinos y israelíes. Los tres deben obtener entre 3 y 4 asientos cada uno.  

    El Balad denunció en las últimas semanas el boicot a una de sus diputadas, Haneen Zoabi, la primera mujer israelí de origen palestino a entrar en el Knesset. El comité electoral israelí le impidió presentarse a las elecciones debido a su participación en la Flotilla de la Libertad que con el barco Mavi Marmara intentaba llegar a Palestina y fue asaltado por el Ejército de Israel en mayo de 2010, dejando decenas de heridos y 8 muertos.

    El comité la acusó de “negar la existencia de Israel como un Estado judío” y de “apoyar un Estado enemigo o a una organización terrorista involucrada en un conflicto armado contra Israel”. La Suprema Corte israelí idecidirá en los próximos días la validación del boicot contra Zoabi.  

    A la cadena de TV árabe Al Jazeera la parlamentaria afirmó que esa decisión del comité surge tras un “largo proceso de persecución”, en el cual sufrió “centenares” de amenazas y tuvo su pasaporte diplomático anulado.

    “Israel no quiere solamente descalificarme, sino descalificar los ciudadanos árabes en Israel. Pues yo represento a aquellos que votan por mí y la derecha en el Knesset -la mayoría- quieren deslegitimar las voces árabes en el Parlamento”, afirmó.

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.