Fueron amenazados de muerte por cinco personas encapuchadas dos periodistas de la ciudad de La Plata que investigan temas relacionados a los derechos humanos y el abuso policial.
Omar Millalonco y Lilén Mercado son estudiantes avanzados de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y trabajadores de prensa en medios digitales locales. El lunes por la madrugada Omar se encontraba despidiendo a un amigo en la puerta de su casa cuando aparecieron cinco personas encapuchadas en dos motos a contramano por la calle 118. Se acercaron hasta su casa e intentaron ingresar de manera violenta al domicilio, rompiendo el vidrio principal de la puerta de entrada a la casa, según narraron en un comunicado. Allí fue cuando uno de ellos le gritó a Millalonco: ” Dejate de joder. Si seguís hablando te vamos a pegar un tiro”. La pareja pudo resguardarse en la casa antes de ser agredidos físicamente. “Había celulares y hasta un netbook sobre la mesa, pero no se llevaron nada. Obviamente porque no entraron a robar sino a amenazarnos”, dijo Lilén.
Las amenazas no nacen de un repollo
En diálogo con Marcha, Millalonco afirmó que ignora a quién atribuirle en concreto la responsabilidad sobre las amenazas, pero que sin duda están relacionadas con los temas a los que ambos les han dado seguimiento periodístico en los últimos tiempos.
En su mayoría, están vinculados con temáticas de derechos humanos, como el caso del asesinato de Christian Domínguez en la localidad de Berisso, del que se acaban de cumplir siete años y cuyo juicio oral comienza el próximo 5 de marzo. Christian fue levantado en un móvil policial el 5 de febrero de 2005 en la calle Montevideo y 13 de Berisso, sin aparente motivo, además de no tener antecedentes policiales, y terminó ahorcado en un calabozo de la Seccional Primera de esa localidad. Toda la evidencia hasta el momento indica que fue asesinado por la policía con el intento de encubrirlo como un suicidio.
Por otro lado, ambos periodistas articulan a su vez con la Asociación Miguel Bru, organización presidida por Rosa Bru, madre del estudiante de periodismo asesinado por la policía en el año 1993, caso paradigmático del ‘gatillo fácil’ en la Argentina. La asociación trabaja en la denuncia e investigación de casos de gatillo fácil y violaciones a los derechos humanos.
En los últimos tiempos también estuvieron trabajando sobre el juicio por el llamado ‘Circuito Camps’ de la última dictadura militar. En el se juzga a veintiséis represores, incluido un civil, por delitos de lesa humanidad hacia alrededor de 260 personas. En la causa se incluyen, entre otras, la primera desaparición de Jorge Julio López, los hechos de La Noche de los Lápices y el secuestro de Adriana Calvo, militante hasta el momento de su fallecimiento en 2010 de la Asociación Ex Detenidos y Desaparecidos. Se conoce de esta forma el “Circuito” en alusión a los homicidios, secuestros, desaparición y torturas ocurridas cuando el general Ramón Camps estaba al frente de la Policía Bonaerense. La justicia federal de La Plata retomó el pasado 6 de febrero las audiencias del juicio que había comenzado en septiembre del año pasado.
La denuncia
Luego de darse a conocer los hechos, Millalonco y Mercado recibieron la solidaridad del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), de la Facultad de Periodismo de la UNLP y de la Asociación Miguel Bru, entre otras, y con su apoyo realizaron la denuncia correspondiente en la Comisaría Novena de la ciudad de La Plata. Asimismo, con el acompañamiento de Rosa Bru y Jorge Jaunarena, Secretario de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo de la UNLP se reunieron con el fiscal a cargo de la causa, Fernando Cartasegna quien, según Millalonco se comprometió a investigar a fondo la denuncia. A su vez, también manifestó su preocupación por la persecución a periodistas y aseguró tratar con profundidad el caso.
“Ojalá se esclarezca. Tenemos expectativas en el trabajo del fiscal”, declaró Millalonco a Marcha. Y agregó “Si molesta lo que nosotros, estudiantes, podemos estar haciendo, me preocupa que puede pasar con otros periodistas.” El día de hoy, volverán a reunirse con el fiscal Cartasegna para analizar como continuar la investigación.
“Exigimos que se esclarezca un caso como este, que no sólo atenta contra la integridad física de personas que ejercen el periodismo, sino también, intenta callar las voces de comunicadores sociales”, expresaron Millalonco y Mercado.