Segunda parte de la entrevista a Ricardo Canece, ingeniero Secretario General del Frente Guasu, donde desarrolla la estrategia electoral del Frente Grande, la articulación con los movimientos sociales y su perspectiva sobre el mapa represivo.
-¿Cómo entiende la presencia de las bases militares norteamericanas?
-Todo el Paraguay va a actuar en función de los intereses de EE.UU. y más con este gobierno títere de Federico Franco. Ya salió a decir un diputado de UNACE -de la ultraderecha, de Lino Oviedo- que tenían que venir más bases militares. Pero aun si no hubiera bases militares, el gobierno golpista y el gobierno que pretende asumir luego de las elecciones del 2013 pretenden hacer eso. Incluso ya hablan de un tratado de libre comercio con EE.UU., hablan de bases militares y demás. Pero el rol que van a cumplir es el de desestabilizar la región a partir lo que sucede en Paraguay.
-Usted también es miembro del Frente Guasu ¿Cómo ven el escenario electoral del 2013? ¿No estarían legitimando el golpe institucional con la participación en estos comicios?
-No hay una decisión de participar sí o sí. Nosotros tenemos ahora una lucha por la recuperación de la democracia, de denuncia del golpe. Nuestra consigan es “Fuera Franco”, es decir, que salgan los golpistas y que retorne la democracia. Al mismo tiempo, nos estamos preparando para ejercer el derecho de elegir y ser elegidos, así como buscamos ejercer todos los derechos, la manifestación, la libre expresión, condenando cuando hay atropellos a la libertad de prensa.
Vamos a poner a prueba a los golpistas, ver si realmente ellos quieren elecciones libres o no. De hecho, esta citación que hacen a Lugo en los tribunales en base a que Maduro, el canciller de Venezuela que habría arengado a los militares, realmente no tiene ni pies ni cabeza porque la misma cancillería de Venezuela desmintió eso. Pero en todo caso si hubiera arengado tendrían que haberle hecho juicio político a Maduro y no a Fernando Lugo o a los ministros. Pero la intención de ellos es impugnar a nuestras principales figuras políticas para coartar nuestras chances en el 2013.
Después del golpe de Estado se dan cuenta que han unido a las fuerzas progresistas y democráticas, y nosotros estamos ahora afuera del gobierno por la fuerza, pero podemos tener buenas posibilidades en el 2013, entonces el gobierno de Franco busca entorpecer nuestro trabajo, o incluso quitarnos de la cancha a nuestros principales jugadores.
Si ellos quieren manipular las elecciones, ahí van en camino a convertirse en la dictadura de Stroessner. Porque en el gobierno de Stroessner había elecciones cada 5 años, pero no había posibilidades de que fueran elecciones libres y democráticas.
-¿Tienen pensado algún pedido de ayuda internacional para las elecciones?
-Claro, nosotros vamos a buscar primero en la región, el MERCOSUR, UNASUR, también la OEA, si bien en la OEA hay más condescendencia con los golpistas. También en la Unión Europea.Vamos a buscar que haya observadores internacionales que sean imparciales.
Vamos a ver si ellos aceptan que vengan observadores de la región. Ahí vamos a ir probando su vocación democrática, porque por el momento están restringiendo libertades públicas, están despidiendo gente por cuestiones ideológicas, están transgrediendo la Constitución e incluso, con los sucesos de Curuguaty, derecho humanos muy elementales.
Si esa va a su línea, vamos a tratar que por lo menos se evidencie esa línea autoritaria.
-En cuanto a la articulación con los movimientos sociales y campesinos, pensando también la resistencia en un plano más amplio que el electoral, ¿cómo se prevén estas articulaciones?
-Nosotros hemos ido avanzando en eso y estamos articulando con todos los movimientos sociales, sindicales y laborales, done hay mucha preocupación por la privatizaciones que ya se están anunciando; con el movimiento campesino por el tema de la tierra y con distintos movimientos, cada uno con su agenda, buscando unir los reclamos de participación y democracia con los reclamos sociales: vivienda, tierra, trabajo, todos los grandes temas que iremos profundizando con el transcurso del tiempo.
Al principio sí estuvimos más en lo que fue contestar al golpismo, pero tenemos una idea muy clara: Toda lucha social y reivindicativa es también una lucha contra el golpismo, por lo que toda lucha social es una lucha democrática.
-Teniendo en cuenta los antecedentes de lo sucedido en otros países de Latinoamérica, por ejemplo Honduras, ¿cómo están viendo la posibilidad de un avance represivo en Paraguay?
-Estamos teniendo en cuenta los focos de represión mas evidentes que hay, como puede ser el despido de los compañeros que están en funciones públicas, para lo que hoy en día existe la Coordinadora de Trabajadores Contra el Golpe.
El tema Curuguaty nos preocupa también, porque ahí hay orden de detención contra 62 personas por homicidio doloso lo que es extremadamente grave, ya que hay una criminalización de la lucha social sin ninguna prueba, porque ni la fiscalía ni el juzgado han presentado prueba alguna en contra de estos compañeros que estaban buscando un pedazo de tierra.
Al mismo tiempo, el Gobierno no esta haciendo nada con las denuncias muy serias de ejecuciones sumarias perpetradas por parte de la Policía, infiltrados en la Policía o cercanos a los terratenientes.
Hubo ejecuciones sumarias, hubo torturas e incluso todavía hay heridos que están indebidamente en cárceles sin tratar las heridas dejadas por la represión, cuando deberían estar en el hospital. Estamos atendiendo esos casos de represión.
Pero no solo damos respuesta sino que también pasamos a la ofensiva, como con el caso de Río Tinto Alcán, donde lanzamos una campaña en contra de lo que pretende este Gobierno para destruir al pueblo paraguayo.