Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un espacio con horizonte común anticapitalista
    Sin categoría

    Un espacio con horizonte común anticapitalista

    10 febrero, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Luego de su participación en el Foro Social Temático (FST) Porto Alegre 2012, Marcha entrevistó a Llanisca, militante social cubana integrante del Centro Memorial Martin Luther King.

    -Este año el centro cumple 25 años. Contanos de su nacimiento
    -El Centro Memorial Martín Luther King surge por iniciativa del pastor Raúl Suárez en Abril de 1987. En su fundación tiene un rol protagónico la iglesia bautista Ebenezer de Marianao de la Habana, donde Suárez se desempeñaba como pastor. El centro surge como proyecto de formación orientado a las comunidades. Es una organización macro-ecuménica de integración cristiana que articula acciones de formación teológica y biblia con procesos de transformación social. La idea es que la iglesia acompañe a transformar las visiones de Dios, la religión, la militancia cristiana y/o los sentidos de ser revolucionario en Cuba.

    -¿Para los hombres y mujeres cubanas, no necesariamente ligadas a una organización  ¿Qué propone el centro?
    -Es una institución como cualquier otra. Tiene su sede física en La Habana pero anima desde hace años una red ecuménica/teológica de militantes cristianos y una red de educadores populares. La manera de ingresar a dichas redes es participando de talleres en concepción de educación popular, biblia y teología. Quienes egresan de los talleres tienen la tarea de multiplicar saberes en sus territorios. La convocatoria a los talleres se lanza dos veces al año. El objetivo es tener mayor incidencia en sectores protagónicos de los procesos de transformación cubana: estudiantes universitarios, militantes asociados a comunidades, actores vinculados al mundo de las cooperativas y la producción. La formación en metodología de educación popular es solo el comienzo. Después vienen otras instancias educativas relacionadas con comunicación, género, trabajo comunitario.
    La formación siempre está orientada a grupos, colectivos. Tú puedes llegar a los talleres cómo sujeto pero avalado por un proyecto más amplio. Existen infinidad de actores que quieren participar de los talleres, por lo que adoptamos como criterio fundamental  estar asociado a un proyecto de transformación.

    -En el plano continental, el Centro forma parte de la Articulación de los Movimientos Sociales hacia el ALBA ¿cuál es la valoración que realiza de este espacio político?
    -Es muy importante porque en este espacio es posible poner en común sentidos y horizontes anticapitalistas. Sentidos y horizontes que tendrán que salir muy fuerte en Río+20, donde el capitalismo intentará imponer como solución de la crisis a la Economía Verde. Entonces el ALBA es una plataforma que tiene sentidos políticos claros que acompañan la lucha por justicia social y ambiental. Una lucha que boga por detener la mercantilización de nuestros bienes comunes y toda esa locura que sostienen las empresas, corporaciones y el mundo capitalista. En definitiva, para nosotros el ALBA es una fuente de esperanza. Un lugar desde el que podemos construir caminos con pasos concretos para llegar a Río+20 con una propuesta fuerte que se oponga a la agenda construida por las agentes del actual sistema; responsables de esta crisis económica, ambiental y civilizatoria

    -¿Cómo festejarán sus 25 años?
    -Comenzamos en el Foro Social Temático junto al Eje de Solidaridad, amigos que nos acompañaron durante estos años. Los festejamos celebrando nuestro acompañamiento a Haití y Honduras. También las relaciones que intentamos transformar con  EE.UU. y la importancia que tienen para Cuba y la coyuntura actual. Además, con un festejo itinerante por todos los territorios del país y las redes con quienes nos formamos, discutimos, nos encontramos. Lo haremos desde la espiritualidad del Centro. Una espiritualidad que cree en el Dios de todos los nombres, que profesa la fe en el ser humano. Una espiritualidad que pone en el centro de las cosas los valores más importantes de la humanidad.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.