Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Niñez»Crianzas»Un espacio de contención para la infancia trans
    Crianzas

    Un espacio de contención para la infancia trans

    31 marzo, 20153 Mins Read
    destniñez-e1427821088736
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Belén Spinetta*

    Desde fines de 2014, funciona en la Ciudad de Buenos Aires un Comité Asesor en Diversidad Sexual sobre Infancia y Salud Mental. Los desafíos de abordar desde el Estado un tema tabú en la sociedad.

    Aunque todavía aparece como un tema tabú, desde el Estado empieza a incorporarse la preocupación por los temas que hacen a la problemática de la infancia y la adolescencia trans. En la ciudad de Buenos Aires, la Asesoría General Tutelar (AGT) creó el primer Comité Asesor en Diversidad Sexual sobre Infancia y Salud Mental. Se trata de una instancia sin precedentes en el resto del territorio nacional que busca prevenir, detectar y erradicar vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes. Brinda patrocinio jurídico gratuito, a través de la figura del “abogado del niño”.

    Iñaki Regueiro de Giacomi, conocido por ser uno de los redactores de la Ley de Identidad de Género, integrante del Área de Género de la AGT, está abocado al patrocinio jurídico dentro del Comité. Afirma que el surgimiento de este organismo tiene que ver con la puesta en agenda de la necesidad de abordar la diversidad sexual en la infancia. “Lo que pasó fue una decantación de una serie de situaciones que se dieron a lo largo de los años. Estos temas llegaban a los organismos y no había personas capacitadas que las receptaran. Yo venía tomando algunos casos y un  tema que aparecía con recurrencia era lo de la atención pediátrica a niños y niñas trans… era una cuestión pendiente en las jurisdicciones”, comenta.

    La puesta en agenda de esta temática se vincula, según el profesional, con la aparición de casos que no tenían cause de resolución en el ámbito público: “Iban sucediéndose casos que mezclaban identidad de género, orientación sexual e infancia –que por algunos sectores es considerado como un tabú– y la verdad es que nosotros teníamos la voluntad y la certeza de empezar a trabajarlo seriamente”. Al ser consultado acerca de cuáles son las principales dificultades que van apareciendo, Regueiro señala “el acceso a tratamientos y, sobre todo en adolescentes, que tiene que ver con un control, asesoramiento y acompañamiento para que que no haya violaciones a la salud y a la integridad física”. Agrega además que en materia de intersexualidad hay una necesidad de rever los procedimientos que se llevan a cabo en la Argentina: “Es otro campo en el que esperamos que nuestro país pueda avanzar”.

    A este paquete se le suman situaciones de la vida cotidiana como el bullyng en los colegios, hasta cuestiones que se derivan no de modificaciones registrales de niños, niñas y adolescentes, sino de aquellos que viven en familias donde hubo modificaciones registrales, lo que también genera cuestiones legales que tienen que abordarse.

    Este comité es una instancia multisectorial integrada por distintos organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la Dirección General de la Mujer, el Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, la Asesoría Tutelar Adjunta de Menores, la Asesoría Tutelar Adjunta de Incapaces y la Asesoría General Tutelar.

    Concluye Iñaki Regueiro señalando que “lo interesante es la importancia de la figura del ‘abogado del niño’, en el marco de la Ley de Identidad de Género. Por suerte estamos ofreciendo este servicio, totalmente gratuito porque somos un organismo público. No es solamente una cuestión de discurso o debate, sino que estamos tratando de abordar concretamente todas las necesidades que van apareciendo”.

    *Artículo publicado en Comunicar Igualdad.

    derecho a decidir géneros infancia trans

    También te puede interesar

    Socorristas Catamarca: “Acompañar es un acto político de amor y de rebeldía”

    26 septiembre, 202413 Mins Read

    Agenda de género y elecciones: Hasta que nos escuchen

    25 septiembre, 20235 Mins Read

    #28S Sin Fronteras: Decidir nos hace libres

    28 septiembre, 20213 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.