Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un corte a La Alumbrera
    Sin categoría

    Un corte a La Alumbrera

    12 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un corte a La Alumbrera

    Manifestantes contra la mega minería acampan con la intención de iniciar este sábado un corte a la llegada de insumos para la minera Alumbrera en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60. Organizaciones de todo el país se sumarán al piquete selectivo.

    Cerro Negro está 70 km al este de Tinogasta y 70 km al sur de Belén, en la provincia de Catamarca. Es justo el punto de intersección entre las rutas nacionales 40 y 60. Por ese cruce pasan todos los insumos que alimentan a la Alumbrera desde el acceso Sur. Hace cinco meses que los asambleístas de Tinogasta por la vida sostienen un bloqueo selectivo sobre la ruta 60, bloqueando de forma pacífica el acceso de los 80 camiones por semana que normalmente atravesaban el paso de San Francisco provenientes de Chile, pero ahora dieron un salto de calidad. Pretenden impedir que la minera pueda abastecerse desde todo su acceso sur.

    En un comunicado de prensa difundido por distintas asambleas de lucha contra la mega minería se afirma que el corte “tiene como objetivo visibilizar las luchas por la vida y contra el modelo extractivista de saqueo y contaminación impuesto en Argentina y en Latinoamérica, violando la soberanía de nuestros pueblos, sin importar la voz de los mismos”.

    Con una gran fogata para protegerse de temperaturas cercanas a los cero grados en esta época del año, las carpas se amuchan buscando formar una masa suficiente para desequilibrar la enorme asimetría existente entre las asambleas de vecinos contra la mega minería y las mineras transnacionales.

    Desde el acampe, Darío Moreno, miembro de la asamblea de Tinogasta, declaró a radio La Retaguardia que “estamos acampando acá y esperamos una gran cantidad de organizaciones y de compañeros de todo el país que están dispuestos a venir a ponerle el pecho a las transnacionales”. Además de los distintos contingentes que esperan para este fin de semana, organizaciones participantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas anunciaron la salida de una caravana de apoyo desde Buenos Aires el viernes 20 de julio.

    “Esto va a complicar muchísimo la actividad de La Alumbrera en lo inmediato porque vamos a tener todos los accesos cortados: nosotros acá en el sur, en el norte el paso de Jama está cerrado y a su vez hay un bloqueo selectivo en Susque. Aparte tenemos un par de retenes más, que son informativos, en Alpasiche y en Santa María”, agregó Moreno. “Va a ser una forma de acorralar a La Alumbrera y esperamos que esto sirva de plataforma para que se empiece a hablar de minería y del modelo extractivo de una forma más seria y tomando al toro por las astas”, afirmó el asambleísta en una frase que pareciera contestarle al pedido de un diálogo serio formulado por la presidenta Cristina Fernández en febrero cuando distintos cortes de ruta fueron reprimidos.        

    La Alumbrera es uno de los emprendimientos mineros a cielo abierto más grandes de América Latina, del que hace más de 15 años capitales transnacionales extraen principalmente oro y cobre, aunque los asambleístas sospechan que a través de los mineraloductos se terminan exportando también otros minerales que la minera no declara. Para hacerse una idea de las dimensiones del emprendimiento basta consultar su propia página web: “Las instalaciones de Minera Alumbrera están compuestas por el yacimiento a cielo abierto y la planta de procesamiento situada en la mina (Catamarca), un mineraloducto de 317 km que atraviesa las provincias de Catamarca y Tucumán, un electroducto de 202 km desde la subestación El Bracho en Tucumán para el transporte de energía de 220 kV, la planta de filtros y las instalaciones de carga ferroviaria situadas en Cruz del Norte (provincia de Tucumán) y el puerto y las instalaciones de transferencia de carga ubicadas en Puerto General San Martín, en las inmediaciones de Rosario (provincia de Santa Fe).”

    Como todos los emprendimientos mega mineros La Alumbrera tiene una vida útil que ya se vislumbra en el horizonte, lo que genera preocupación en las poblaciones cercanas. Por eso Moreno plantea que “tenemos tres objetivos fundamentales: primero tratar de demostrarles que hay una gran militancia que está dispuesta a trabajar por este objetivo, segundo que ante el inminente cierre de la Alumbrera este cierre se haga bajo estrictas normas de seguridad ambiental y que se privilegie a los compañeros trabajadores a la hora de que la minera se vaya y el tercero es que no avance el proyecto Agua Rica que es tres veces más grande y más contaminante que la Alumbrera.”  

    Por otro lado, este viernes en el Obelisco de Buenos Aires desde las 16 distintas organizaciones sociales y políticas convocaron a una concentración en apoyo al acampe. Ante los antecedentes de represión de los cortes ocurridos el último verano, intentarán acompañar y visibilizar el reclamo a la distancia, exigiendo también por la reforma del Código Minero sancionado en la década del noventa con criterios ampliamente neoliberales, y por la efectiva aplicación de la Ley de Glaciares tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra los amparos presentados por las transnacionales y por las autoridades de la provincia de San Juan.    

    Notas relacionadas
    • Corte a los amparos

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.