Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Trelew, 40 años y justicia
    Sin categoría

    Trelew, 40 años y justicia

    16 octubre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Trelew, 40 años y justicia

    Este lunes se conoció la sentencia del juicio por la denominada “Masacre de Trelew” llevada a cabo 40 años atrás durante la anteúltima dictadura militar. De los cinco imputados, tres ex oficiales de la Armada fueron condenados a perpetua y los otros dos fueron absueltos.

    El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a prisión perpetua a los ex capitanes de fragata  Emilio Del Real y Luis Sosa y al cabo Carlos Marandino como “coautores responsables del homicidio con alevosía” de 16 presos políticos el 22 de agosto de 1972. Además se los condenó por la tentativa de homicidio, durante la misma jornada, de otros tres detenidos en la Base Almirante Zar. En tanto, los también imputados ex capitanes de navío Jorge Enrique Bautista y Rubén Paccagnini, entonces jefe de la base naval, fueron absueltos.

    La “Masacre de Trelew” fue catalogada como crimen de Lesa Humanidad por el tribunal, lo que permitió que los acusados sean condenados, caso contrario la causa hubiera prescripto. Además, se exigió que Argentina pida la extradición de un sexto involucrado en el hecho, el militar retirado Roberto Bravo, que vive en Estados Unidos, donde la Justicia de ese país ya denegó en 2008 el traslado del imputado.

    Hasta que la condena quede firme, los sentenciados permanecerán libres aunque sin posibilidad de salir del país.

    40 años atrás

    El 15 de agosto de 1972 se llevó a cabo la fuga que pasaría a la historia. Más de 100 presos políticos se iban a escapar del penal de Rawson en el que la dictadura de Agusín Lanusse los tenía confinados. Luego de tomar la cárcel desde adentro, reduciendo a los guardias, serían trasladados en autos y camiones de apoyo que se encontraban fuera hasta el aeropuerto de Trelew. Allí, un avión los trasladaría a Chile dónde esperaban ponerse bajo el amparo del gobierno socialista de Salvador Allende.

    Por fallas en la operación, solo pudieron subir a un auto operativo Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Otros 19 presos lograron llegar hasta el aeropuerto en taxi, pero lo hicieron tarde, cuando el avión estaba despegando. En el mismo aeropuerto fueron rodeados y detenidos. Ante las cámaras de televisión allí presentes se garantizó la vida de los militantes, sin embargo, una semana después las cosas fueron muy distintas.

    Cuando el gobierno de Allende ratificó que no extraditaría a los guerrilleros que habían logrado arribar a su territorio, los altos mandos de la Armada tomaron una decisión.

    Carlos Astudillo, Alfredo Kohon y María Angélica Sabelli, militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; Rubén Bonet, Eduardo Capello, Mario Delfino, Alberto del Rey, Clarisa Lea Place, José Mena, Miguel Angel Polti, Ana María Villareal de Santucho, Humberto Suárez, Humberto Toschi y Jorge Ulla, del ERP, y Mariano Pujadas y Susana Lesgart, de Montoneros fueron fusilados a sangre fría en la Base Almirante Zar de Trelew el 22 de agosto de 1972. Alberto Camps, María Antonia Berger y Ricardo Haidar sobrevivieron y fueron los que dieron a conocer la historia que intentó hacer pasar por un nuevo intento de fuga. Los tres sobrevivientes fueron víctimas de la última dictadura y hoy se encuentran muertos o desaparecidos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.