Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Denuncian el vaciamiento de Radio de la Ciudad
    Sin categoría

    Denuncian el vaciamiento de Radio de la Ciudad

    20 marzo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Según informaron fuentes de la emisora, la AM 1110 lleva tres meses sin programación y las autoridades ordenaron a los empleados que trabajen día por medio.

     

    Los trabajadores de la emisora rechazaron la decisión política de las autoridades que llevó a que, desde diciembre de 2011, en la AM de la Ciudad sólo se emita música y a cada hora boletines informativos. Los cambios en la programación fueron simultáneos a la demolición del octavo piso de la radio, que funciona en el Centro Cultural San Martín y en donde en estos momentos se realizan tareas de remodelación, sin fecha certeza de finalización. En este contexto, otra de las preocupaciones es el proyecto de multimedio de la Ciudad, impulsado por el PRO y aprobado en la Legislatura porteña, que busca reunir las frecuencias porteñas (AM 1110 y FM 92.7) con el Canal Ciudad Abierta y un portal de noticias. Su directos, Carlos Ares es además fundador de TEA.

    “Hablamos de vaciamiento porque todo ocurre junto. En diciembre cambiaron las autoridades de la radio, comienzan las obras en el octavo piso, nos dicen que trabajemos día por medio y no hay claridad en la fecha en que volverá a haber programación. Esto es una radio y nosotros queremos hacer radio”, afirmó uno de los trabajadores de la emisora, quien pidió no identificarse por razones de seguridad.

    En los hechos, los directivos anunciaron una posible programación temática, que no incluye programas, dividida por días; con información radiofónica y visual que refleje las necesidades de la ciudad. En un primer momento, la programación estaba supeditada a la finalización de las obras de remodelación. Sin embargo, hasta el momento no hay certeza sobre el fin de las obras ni tampoco sobre una nueva programación en las emisoras.

    En este contexto, y por orden de la dirección los trabajadores cumplen turnos de tres o seis horas dos o tres veces por semana. Ante la incertidumbre laboral, los empleados de la radio pidieron, a través de un comunicado trabajar diariamente y reclamaron por una radio pública, ciudadana y cultural. Denuncian que con el proyecto de multimedio, les pidieron realizar tareas por fuera de sus áreas de trabajo (vinculadas a generar contenidos visuales para televisión y para la web), y por fuera –muchas veces- de sus posibilidades concretas como trabajadores (contratados sin ART, y con sueldos muy por debajo de los empleados de planta, por ejemplo).

    Una de las propuestas de la dirección fue la puesta en marcha de emitir programaciones especiales y esporádicas, de 12 horas de duración, dispersas en el aire sin criterio ni orden alguno, que según la dirección de la emisora, tienen como objetivo evaluar el trabajo de los que hace tiempo ejercen su profesión en este u otros medios.

    Radio de la Ciudad, que aún es recordada como la Radio Municipal, nació el 23 de mayo de 1927 con el objetivo de transmitir funciones de ópera del Teatro Colón de la ciudad. Ese fue su origen cultural. Con el tiempo, la radio se posicionó como uno de los íconos de la radiofonía argentina, reconocida por los innumerables artistas que formaron parte de su programación, como Niní Marshall, Juan Carlos Alta Vista, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Carlos Abrevaya, Adolfo Castelo, entre otros.

    Transmitía en la AM 710, frecuencia de amplio alcance que en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, fue vendida al empresario Daniel Hadad, en un negocio cuestionado por su inconstitucionalidad.

    Con su historia a cuestas y sus cientos de trabajadores, la radio de la Ciudad de Buenos Aires lleva cuatro meses emitiendo solamente música.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.