Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Tomala vos, dámela a mí
    Sin categoría

    Tomala vos, dámela a mí

    27 abril, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tomala vos, dámela a mí

    Ayer se movilizó la Federación Universitaria de La Plata por el boleto para estudiantes universitarios en toda la pronvincia. El boleto educativo, una histórica reivindicación del movimiento estudiantil y docente argentino vuelve a ponerse en las prioridades de los distintos actores a nivel nacional. El caso de La Plata y la campaña multisectorial en todo el país.

    El año pasado, luego de años de movilización de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), se aprobó en la legislatura de esa ciudad un boleto universitario que implementa el pago del 50% por ciento del valor en los colectivos a los estudiantes de la universidad. Si bien esto fue visto como un “triunfo histórico” por el movimiento estudiantil, han decidido empezar una campaña para conseguir que el logro se extienda al territorio provincial, incluyendo a todos los medios de transporte que circulan por la ciudad de La Plata. El presidente de la FULP, Cristian de León, aseguró que comenzarán por los municipios de Berisso, Ensenada y Berazategui “para que avancen con convenios para que los estudiantes puedan estar utilizando las líneas del 202 y el 275 que entran otras localidades”.

    La tarifa especial para el boleto de estudiantes universitarios comenzó a regir esta semana en la ciudad de las diagonales. “Las empresas de transporte son todas subsidiadas, y si ese subsidio se transfiriera al valor del boleto para los que están adentro del sistema educativo, el subsidio pasaría a ser un derecho adquirido para todos, y no sólo de los empresarios”, afirmó Clara Condenanza, también de la presidencia de la FULP.

    Condenanza planteó también la necesidad de pensar en un boleto de tarifa especial para institutos terciarios y la gratuidad del mismo para estudiantes primarios y secundarios, que son la única etapa obligatoria del ciclo educativo. “En Bariloche, el boleto estudiantil ya es gratuito, igual que en Córdoba, donde hace un poco más de un mes que se consiguió ese derecho”, remarcó.

    En ese sentido es la propuesta que se está elaborando e instalando como campaña en todo el país sobre la necesidad de implementar un “boleto educativo nacional”. Según Ignacio Kostzer, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la campaña tiene dos ejes fundamentales que son, por un lado la importancia de garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes y trabajadores en los distintos niveles educativos, “protegiendo su bolsillo”. Por otro lado, planteó una “defensa irrenunciable de la educación pública”, entendiéndola como un “derecho inalienable” en el que el Estado tiene que invertir.

    Kostzer comentó en diálogo con Marcha que se está impulsando la campaña a nivel nacional y de forma multisectorial. La semana pasada hubo una primera reunión en la que asistieron, entre otros, las federaciones estudiantiles de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Comahue y Patagonia, distintos centros de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, y adhesiones de distintos lugares del país como Córdoba. A su vez, también participaron de la convocatoria y se sumarán a la campaña trabajadores del subte, de la línea 60, el sindicato docente Ademys y la Central de Trabajadores de la Argentina.

    Desde la FULP afirmaron que esta marcha por el boleto provincial fue “el puntapié inicial de varias para que se apruebe este proyecto. El próximo 18 de mayo haremos una movilización a nivel nacional por el boleto educativo”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.