Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»Tereza de Benguela, una reina que desafió la esclavitud
    Nuestra América

    Tereza de Benguela, una reina que desafió la esclavitud

    2 agosto, 20162 Mins Read
    Tereza Benghela
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Brasil de fato / Arte por José Bruno Lima

    En el Quilombo de Quariterê, Tereza comandó la resistencia a la capitanía de Mato Grosso, en el siglo XVIII. Del especial de Brasil de fato para celebrar el día de la mujer negra, latinoamericana y caribeña.

    En el interior de Brasil del siglo XVIII, surge un símbolo de la lucha de las mujeres negras: Tereza Benguela, la “Reina Tereza”.

    Líder del Quilombo do Quariterê, comunidad de negros huidos de la esclavitud, Tereza desafió a la Corona y al sistema esclavista por más de diez años, comandando la mayor comunidad de liberación de negros e indígenas de la capitanía de Mato Grosso, región centro-oeste de Brasil.

    En el Valle de Guaporé, Reina Tereza coordinaba la estructura administrativa, económica y política de la comunidad, garantizando la seguridad y la supervivencia de más de 100 personas, entre negros e indígenas.

    Algunos relatos narran que durante la ofensiva final de la Corona para acabar con el Quilombo, Tereza fue asesinada por el Ejército. Otros dicen que ella prefirió suicidarse antes de someterse al dominio de los blancos.

    Recuperando la fecha internacional, el 25 de Julio de 2014 fue instituido en Brasil el Día Nacional de Tereza de Benguela y de la Mujer Negra. En el proyecto de creación de este día, Tereza es reafirmada como un ejemplo que “sirve de espejo para las mujeres negras que continúan luchando contra un contexto adverso y discriminatorio”.

     

    *del especial “Nós, Mujeres” de Brasil de fato. Traducción de María Julia Giménez.

     

    Notas relacionadas:

    MC Soffia: “Menina pretinha” empodera con sus rimas

    “Nós Mujeres”, negras, latinoamericanas y caribeñas

    Brasil de Fato géneros mas noticias Nós Mujeres

    También te puede interesar

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read

    Feminismo y cambio social. Escritos, voces y militancias, una amistad entre Carolina Muzilli y Alfonsina Storni  

    22 noviembre, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.