Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Teatro: Once hijos
    Teatro

    Teatro: Once hijos

    29 septiembre, 20163 Mins Read
    11
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariana Komiseroff

    Originalmente, Once hijos es una historia de Franz Kafka. El dramaturgo Federico Ponce la retoma y resignifica en una obra teatral que invita al espectador a repensarse. 

    Federico Ponce se apropia del cuento Once hijos de Franz Kafka escrito en 1883 y pone en escena una versión que si bien es fiel al texto, trasciende lo evidente y no se queda en la oscuridad que caracteriza al autor australiano; ya que la obra, a simple vista, resulta divertida y amena. Lo que aporta profundidad a la mirada es cierta extrañeza sutil en la escena dada por la deshumanización de los personajes. La sonrisa perpetua del padre que vuelca sus frustraciones en sus descendientes los vuelve ajenos, siniestros. Lo siniestro es lo conocido y cotidiano cuando ya no se reconoce.

    29080

    El padre es una figura de autoridad a la que hay que satisfacer y presenta a sus once hijos. Aquello que los diferencia es también aquello que los reúne. Cada uno, aunque tenga señas particulares, podría ser cualquiera de los otros. Funcionan como un espejo que atrae, pero si el patriarca mira demasiado de cerca, se repugna.

    La dirección se vuelve coreográfica en principio por necesidad de organizar la cantidad de actores y luego deviene en decisión estética. ¿Qué es la identidad si no el modo particular en el que nos apropiamos de un patrón de acción o movimiento y que funciona como un mapa coercitivo de los límites de lo que podemos ser? Se hace hincapié en que si bien cada cuerpo porta su propia manera de ser en el espacio, los rasgos identitarios se diluyen en pos de una masa dócil que los vuelve marionetas manejadas por su creador. Hay que matar al padre para ser, o esperar a que muera, para humanizarse. La iluminación marca el adentro y el afuera de manera concreta, lo cual da la sensación de corral. Remite a instituciones que delimitan la libertad de maneras tácitas y menos evidentes que las instituciones carcelarias.

    Todo el teatro, y el arte en general, en la superficie o en lo profundo, remite a la identidad, pero esta interesante propuesta de Federico Ponce nos lleva a pensarnos como apéndices discursivos de nuestros padres. Sinécdoques de ese sujeto que se presenta como completo, aunque el objeto fálico que simboliza el poder que ofrece como herencia sea solo una silla.

    La obra se presenta todos los domingos a las 21 en Elkafka Espacio Teatral (Lamberé 866, CABA).

     

     

    cultura Kafka Mariana Komiseroff otras Teatro

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.