Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro: Mi corazón no es de piedra ni madera
    Culturas

    Teatro: Mi corazón no es de piedra ni madera

    17 septiembre, 20243 Mins Read
    Foto de Prenssa 2.1
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En una cálida sala del espacio Tole Tole Teatro, del barrio de Balvanera, la obra Mi corazón no es de piedra ni madera, escrita y dirigida por Martín Marcou, se presenta los sábados desde las 21 horas.

    Por César Saravia

    De la calidez de Tole Tole, la obra nos transporta a un pequeño pueblo de la Patagonia, en pleno frío de invierno y ocurre en el hogar de Gaby (Morena Yfrán), el lugar donde nació y ha decidido pasar por el resto de sus días, con sus animales, sus plantas. Un pequeño hogar con una escenografía que nos remite a un ambiente domiciliar de los sectores populares. El mundo de Gaby ocurre ahí, pero desde ahí, ella también contempla el mundo.

    Pero la permanencia siempre encuentra el contraste de la movilidad, de lo pasajero. Siempre alguien se está yendo, alguien que se queda o alguien está de paso. Estamos un rato en la vida de la gente y un rato en esta vida, reflexiona Martín, director, sobre la propuesta de la obra. Esta idea toma mucha fuerza con la aparición de Jairo (­Cris Bernal Niño)un viajero colombiano que llega a ese pueblo, lejos de su casa, decidido a volver, pero que encenderá un fuego en la vida de la protagonista.

    Será a partir de ese fuego que, en el medio del frío, la vida de Gaby y la relación con su madre y su marido Luis Camacho (Facundo Tomás), se abren al público como conflicto y al mismo le permiten transportarse a ese hogar, a pensar nuestros propios conflictos.

    Con el territorio y el clima como protagonista, más que como solo mero escenario, el frío de la Patagonia casi puede llegar a sentirse, uno de los principales desafíos, en palabras del director. Todo esto acompañado de un humor sutil, sensual, permanentemente coqueteando con imaginarios del consumo mainstream, como por ejemplo las telenovelas, pero sin renunciar a trabajar con la profundidad de los personajes que además se cruza con las identidades de lxs actorxs.

    La obra ofrece la posibilidad de pasar un buen rato, pero además está situada en el contexto como contraposición a los crecientes discursos de odio hacia migrantes y personas trans y al ataque generalizado hacia la cultura. Otra forma de pasar y permanecer. Pasan los gobiernos y los momentos políticos, pero los derechos y la lucha por la dignidad queda.  

    Foto de Prensa_1

    FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

    Dramaturgia: Martín Marcou

     Actúan: Morena Yfrán, Facundo Tomás y Cris Bernal Niño

     Diseño espacial y escenografía: Balbina Lightowler 

    Vestuario: Mercedes Molina

     Diseño de luces: Pablo Rojas

    Mapping: Gastón Czmuch

    Ilustraciones: Carolina Angriman

     Diseño gráfico: Vanina Moreno

     Fotografía: Leandro Martínez

     Productor asociado: Gonzalo Pérez 

    Producción general: Bibiana Glait

    Prensa: Prensópolis 
     Dramaturgista: Diego Morán Vera

     Asistente de dirección: Rafaela Linzmayer Paganini 

     Dirección: Martín Marcou

    Duración: 70 minutos

    Funciones: Sábadosa las 21hs

    Sala: Espacio Tole Tole Teatro 

    (Pasteur 683, CABA)

    Entrada general: $8000 por Alternativa

    César Saravia destacadas Espacio Tole tole Martín Marcou Morena Yfrán Teatro

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.