Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Teatro: Los indios estaban cabreros
    Teatro

    Teatro: Los indios estaban cabreros

    30 marzo, 20162 Mins Read
    12
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ramón Raggio

    Cómo hablar de la llegada de Cristóbal Colón a “India” sin caer en las formas de siempre, es algo que quizá se haya preguntado Agustín Cuzzani, autor de “Los indios estaban cabreros”, obra teatral que utiliza recursos como la imaginación, la cultura pop de época y el humor para hablar de uno de los hechos más fríos y violentos de la historia.

    Dice la máxima marxista: La historia se repite, primero como comedia y segundo como tragedia. Aunque  Marx hablaba de Napoleón III, lo dicho bien puede comprender una reflexión valida sobre “Los indios estaban cabreros”.

    La historia trata sobre tres indios americanos, que en busca del dios Sol para liberar a su pueblo en una revolución, terminan naufragando en las costas de la España de Isabel la Católica, previo a la “conquista y descubrimiento de América”.

    Con una dimensión que sorprende en su magnitud, la obra no se priva de poner sobre el escenario diversidad de personajes y recursos. Con pocos elementos logran crear las dos costas del Atlántico de manera muy vívida para el espectador, que como niño completa con su imaginación toda la escenografía sugerida.

    Sin duda la comedia y el humor, bien logrados en la obra, son los ingredientes centrales de una revisión histórica crítica pero no por eso menos divertida.

    Bajo la pluma de Cuzzani, el escenario se nutre, de una veintena de actrices y actores dirigidos por Daniel Begino. Juntos logran bizarras coreografías, cantan y a su vez lanzan acertadísimos gags combinando elementos de la cultura pop con recursos de época.

    La obra presenta de manera fresca la tragedia que significó para nuestro continente el “descubrimiento de Cristóbal Colón” transformándose  en una atractiva comedia llena de vida que fluye en cada acto.

     

    cultura mas noticias reseñas Teatro

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.